miércoles, 27 de junio de 2012

Bloque 4: actividad


ACTIVIDAD BLOQUE 4: ACTIVIDAD PARA TRABAJAR LA LECTURA EN EL AULA:

Quiero trabajar de manera individual, con cada alumno, a lo largo de un curso escolar.

Eligiré tres cuentos para cada niño, en base al criterio de los cuentos que vea más adecuados para su forma de ser y lo que quiero trabajar con él.

Trabajaremos primero cada cuento de modo que el niño lo llegue a interiorizar y hacer suya la historia. Este proceso lleva un tiempo. Por esta razón trabajaré un cuento cada trimestre.

Le haré a cada alumno su cuaderno personal en el que anotaré las vivencias de cada uno, cómo ha ido reaccionando a medida que ha ido leyéndole, sus conversaciones y descubrimientos al respecto, y qué es lo que más le ha llamado la atención. (Anotaré todo lo que considere relevante en este proceso de interiorización de la historia).

Después entre los dos, alumno y profesor, anotaremos lo mejor de los tres cuentos y qué añadiríamos (sobre todo el alumno) para enriquecerlo. 

Bloque 2: actividad


ACTIVIDAD BLOQUE 2: ADAPTACIÓN DE UN CUENTO:

Había una vez una niña muy guapa muy guapa muy guapa y muy buena muy buena muy buena muy buena que se llamaba Lucrecia.
Lucrecia tenía el pelo largo y vivía con sus padres porque era imposible independizarse con tanta crisis que había.
Un día la mamá de Lucrecia le dijo, mira pequeña Lu, la abuelita se ha puesto enferma, te he preparado esta cestita para que se la lleves a mi querida suegrita. Pero en el camino, mi pequeña y queridísima Luuuuu¡¡¡no hables con desconocidos!!!  (quería decir inmigrantes pero no quería parecer racista por eso dijo desconocidos, aunque con ganas se quedó…de ser racista digo).
Lucrecia iba cantando por el camino, la lará larita soy la Lucrecita…la lará larota soy la Lucreciota…cuando de repenté se encontró con un  hombre vestido de negro muy extraño que bajaba de un coche con un  cártel que rezaba “El cobrador del frac”, Lucrecita se asustó pero poco porque era un tanto fresca y el hombre le dijo:
-Buenos días Lucrecita,¿ dónde vas tú tan bonita?
-Voy a casa de mi abuelita a llevarle esta cestita.
El del frac, que llevaba sin cobrar miles de semanas, se le hicieron los ojos chiribitas, y entonces pensó un malvado plan. Se despidió de Lucrecita y comenzó a ejecutarlo (el plan malvado).
Mientras Lucrecita se metió en el metro y por los pasillos iba cantando…la lará larita soy la Lucrecita…la lará larota soy la Lucreciota….y así sin parar hasta que llegó a Tetuán ( parada) y se bajó ahí mismo sin pensarlo.
Cuando llegó a casa de la abu tocó el telefonillo y se oyó una voz más sonora de lo normal, Lucrecia pensó, ains mi abu qué malita está.
Cuando abrió la puerta Lucrecita le dijo:
-Abu abu qué ojos tan grandes tienes.
-Sí querida nieta, son para verte mejor.
-Abu Abu…que orejas tan grandes tienes.
-Son para escucharte a ti y a la tele novela mejor.
-Abu Abu…que boca tan grande tienes.


-Es…para…
Y en ese momento interrumpió la tierna escena un policía que venía buscando a la abuelita para desahuciarla por impago (de hipoteca se supone).
Y claro…el cobrador del frac salió pitando de la casa, y ni comió cestita ni cobró paguita, que se quedó de nuevo a dos velitas.
Y colorín colorado este cuento se ha acabado…y colorín colorete por la chimenea se escapa un cohete!!!

Bloque 1: actividad


  ACTIVIDAD BLOQUE 1: ANÁLISIS DE UN LIBRO.
Elijo para esta actividad “Cleopatra y el ratón Pérez” de Fernando Lalana y José María Almárcegui. ¿Y Por qué? Pues por corazón puro y duro, porque le gusta a mi queridísima hija Elisa.(y además con sus 7 añazos me ha dicho:”Mami yo te ayudo,te hago dibujos para que lo entiendas y a tu profe seguro que le encantan,¿ vale mamita?”, y claro así a mí cómo que se me gana rapidísimamente.
El padre de Cleopatra es escritor. Por eso, ella siempre regala libros en los cumpleaños de sus compañeros. Pero ya está un poco harta de hacerlo porque piensa que un libro es un regalo pequeñajo y pobretón. Cleopatra le da vueltas y vueltas a la cabeza (muy femenino esto jejeje…). ¿Cómo conseguir regalos estupendos y carísimos para sus amigos? Por fin cree haber encontrado la solución: ¡El ratón Pérez! Pero Pérez no está dispuesto a seguirle el juego a Cleopatra…
El libro tiene nueve capítulos y un taller de lectura al final del mismo.
Fue Finalista en el Premio CCEI de ilustración 2008.
La ilustración está realizada por Lluís Filella y el taller de lectura por Alfredo Borque y Begoña Lozano.
La primera edición se realiza en febrero del 2007 y la última en Enero de 2012.
Respecto a los autores, decir que Fernando Lalana y José María Almárcegui se conocieron hace muchos años, cuando coincidieron en un grupo muy divertido de teatro que se llamaba el TIZ: Teatro Incontrolado de Zaragoza. Era incontrolado porque nadie hacía caso al director. Y era de Zaragoza porque esa es la ciudad donde vivían los actores.
Fernando y José María pronto se cayeron bien y comenzaron a escribir libros juntos. Y ya llevan 20 años.
Como coautores, han ganado importantes premios como el Barco de Vapor en 1991.
Ya no hacen teatro pero siguen viviendo en Zaragoza.
Me parece muy buena la dedicatoria que hacen del libro, por eso la voy a transcribir:
“Para ti”
Conocimos al ratón Pérez un verano, en Biarritz(Francia). Estaba tomando el sol en la playa como un turista más, pero lo reconocimos enseguida por su collar hecho de dientes de leche. Y por su bañador de rayas, más feo que Picio.
Pronto nos ganamos su confianza y empezó a contarnos algunas de las divertidísimas historias que le habían ocurrido a lo largo de su vida. De todas ellas, la que más nos

 gustó fue la de Cleopatra. ¡Ojo! Esta Cleopatra no es la famosa reina de Egipto. No, no…Nuestra Cleopatra es una chica como cualquier otra. Lo único que tiene de raro, es que su padre es escritor, como nosotros.
Esperamos que te diviertas y te emociones con esta historia porque está escrita para lectores inteligentes. Como tú, por supuesto.
Es una historia muy divertida tanto para niños como para mayores, y está escrito en un lenguaje ameno y divertido, acompañado de unas buenas y acordes ilustraciones.
A los niños de segundo de primaria, que son los que conozco que lo han leído, les ha hecho mucha gracia y no han parado de leer hasta que lo han terminado. Considero que el tema es muy apropiado para ellos ya que está en su vida cotidiana y además de verlo como una historia divertida les resulta totalmente creíble.
El modo de narrar la historia es muy cercano para ellos y les hace meterse con facilidad en la historia. He visto a mi hija Elisa troncharse de la risa cuando lo leía y releerlo una y otra vez. Esto me parece que es muy significativo para poder considerarlo un buen libro de lectura para primaria al menos para mí.
Cleopatra es una niña muy niña, y eso les atrae mucho. Es divertida, alegre y le gusta hacer cosas, es cercana para la edad de sus lectores. También se transmiten, a través de la narración, valores como la generosidad, la bondad, el buen sentido del humor, entre otros. Por todo ello me parece un gran libro recomendable para nuestros alumnos de los primeros cursos de Primaria.

Bloque 5: actividad


ACTIVIDAD BLOQUE 5:

-Creación en Verso:

Mentes van sin rumbo
Llegan quizás de algún otro posible mundo
Mueven sus alas sin viento
Aunque saben que lo hacen perfecto
Tiemblan
Tiemblan de nuevo
Quizás por un antiguo miedo
Que se fue con ellos
A un lugar secreto
Del que volverán a venir
Sin miedo.


-Creación en Prosa:

“Quedaron en la esquina del bar, en el sitio donde años antes solían verse, mirarse más bien, porque ahora ya no se veían de igual modo.
Quedaron en el sitio dónde tantas veces habían llorado juntos y nunca más volverían a hacerlo…”
En ese mismo instante cerré la página, no estaba yo para leer penurias, justamente aquel día. Bajé las escaleras deprisa muy deprisa, todo lo que mis piernas me dejaron, salí a la puerta de casa y fumé, sin parar hasta asfixiarme, pensé que si me asfixiaba de verdad no tendría que enfrentarme a nada…pero uno nunca muere cuando quiere. Subí a casa y me metí en la ducha, no tenía fuerzas para cantar, ojalá al menos hubiera gritado, así de una vez por todas mis vecinos hubieran pensado que alguien vivía debajo de sus cabezas.
Y salí de nuevo. La calle ardía, mis pies parecían pegarse al asfalto y yo no quería andar más. Sólo soñaba con detenerme, con no llegar nunca, con derretirme en el asfalto.
Habían llamado a las tres pero mi reloj no se había parado, seguía andando con descaro, empeñado en seguir el curso de su tiempo porque el mío hacía mucho que había muerto, incluso antes de las tres.

Nunca hubiera imaginado que podría estar así, cerca del infierno de pie y sin lágrimas, con la determinada determinación de morir allí para siempre. Hubiera deseado que cayera la maldita teja que te dicen de pequeño que se te puede caer encima y matarte, ¡mentira! , las tejas de la infancia nunca se caen, al menos no cuando ya has pasado los cuarenta. Recordé cuando desayunábamos juntos y fumábamos a escondidas haciéndonos los mayores mientras dormíamos nuestros deseos en el café, precisamente de la esquina; este recuerdo tampoco llegó a despertarme de mi infierno. Me había instalado ahí y nada ni nadie podría desinstalarme, tampoco creo que nadie estuviera dispuesto a hacerlo, más aún ahora, después de las tres.

El hombre de mi vida había muerto y yo quería morir con él para siempre, sin crónica de muerte anunciada, sin penas de vacíos interiores, sin glorias que contar en las tertulias, sin ruidos que callar, sin temores que esconder, sin ansias de pasar a la otra orilla, sin música de acompañamiento, sin marcha nupcial de ningún Haendel, sin escritos profanos y divinos, sin cartas boca abajo, sin angustias brindadas….simplemente muerto, muerto quizás para siempre.


-Creación en Drama:

(Salón de casa. Mesa camilla)

El abuelo, la abuela y la nieta.

-Este juego del tute me cansa Teodora.
-A mi me encanta Albino.

(siguen jugando)

La nieta piensa mientras tanto que necesita que dejen de jugar para encender la tele y en ese mismo instante el abuelo se dirige a ella.

-Bueno mi Laura, que triste te veo, esta varicela acabará por matarte de la pena, y eso no lo puedo consentir yo.

La abuela con sus suaves y viejas manos se acerca a la nieta y le dice al oído:

-Pídele que te cuente sus cosas, las de cuando era niño.

La nieta se levanta y le dice al oído:

-Abuelo por favor cuéntame qué te pasó cuando eras como yo.

(Y así empezó mi vida, bajo la mesa camilla y el brasero de mi pasado).

Bloque 5: Reflexión personal


REFLEXIÓN BLOQUE 5:

Pues por más que queramos, no nos podemos escapar de las normas, ni siquiera para escribir lo que nos dé…la gana. Sin normas…tampoco hay texto literario. Si es que al final la libertad transcurre entre las normas, te lo digo yo. Y si no, por favor, que alguien me demuestre lo contrario.

Escribir resulta que no es sólo cuestión de arte. Al menos de arte literario. A no ser señor que usted quiera escribir un diario (parece ser). Cuanto más quiere huir uno de la esclavitud más queda sometido a ella, por eso yo voy decidiendo que a lo que quiero dedicarme de mayor es a saber elegir las normas a las que someterme…y dejar de caer en la inculta inocencia de que es libertad lo que no es sometimiento…esa mentira ya pasó…señores y señoras qué falacia, si hasta para escribir hay normas.

Y reflexiono aquí entonces sobre la vida y la muerte y nuestras eternas preguntas, eso es lo que me deja el encuentro con las normas… literarias. Si para el arte de la palabra existen normas, cuánto más para el mayor arte, el de la vida…y oiga usted, en este arte normativo (el literario digo),¿ qué es lo que hay de relativo?...en la vida parece ser que lo relativo son las formas que no el fondo, cuando de verdad se trata, pero no sé si escribiendo hay relativismos que valgan, vaya usted a saber, que en esto desde luego no soy yo ninguna experta.

Y yo mamá de mayor quiero ser artista literaria…oh mamá…por favor…no me lo puede usted conceder… Es que yo….quiero ser artista…guaaaaa…mamiiiii…porfa porfaaaaaa….y cómo escribir lo que me dé la gana no vale pues prometo someterme a esas normas (pero no lo aseguro del todo).

Pero si resulta ahora, a la vejez viruela, que no todo es relativo, si ya lo decían los que saben, pero no hay más ciego que el que no quiere ver, ni más sordo que el que no quiere oír. Y ahora cómo le explico yo a tanta gente de éxito mundial , que el relativismo tiene sus riesgos…también literarios. Menudo dilema me está causando a mí este asunto. Ya te digo que cuando les cuente mi descubrimiento, van a pensar que les miento o que me he quedado antigua antigua, porque qué es eso de que no haya libertad para escribir como uno quiera, no señor, yo elijo todo lo que quiero y así soy más libre y más guay y el que no…antiguo jejejejej…qué gracia me hace todo esto…jajajajaja… Normas…también literarias…jijijijiji…lo siento mucho mundo progre…no me lo he inventado yo, que lo dicen los expertos…literarios… jejejeje…

Bloque 5: Creación literaria (teoría)


BLOQUE 5: CREACIÓN LITERARIA:

Debemos proponer para que se incluyan en los programas educativos actuales, una serie de objetivos para que se consoliden, en los estudiantes, la capacidad de crítica, y participación activa en los contenidos de los mismos, promoviendo así el desarrollo del pensamiento, la creatividad, la imaginación, los valores y el vocabulario para una mayor capacidad de expresar y comunicar sus ideas, creencias, valores y visiones del mundo que les rodea.

La producción y creación de textos con intención artística, es una acción compleja, pero que contribuye de manera precisa al desarrollo no sólo cognitivo sino comunicativo del alumno. A través de esta creación, el alumno puede manifestar sus ideas, sacar fuera su mundo interior (que siempre es recomendable hacer), desarrollar habilidades cognitivas, formarse intelectualmente, aprender a aprender, a través de una enseñanza estratégica.

Vamos a ver técnicas específicas que nos ayudan a crear literatura.

A lo largo del recorrido literario a través del blog, hemos ido viendo cuáles son las características que hacen que cada género sea el que es, por ello vamos a intentar detallar las pautas para diseñar y crear distintos tipos de textos literarios.

Pautas para escribir en PROSA:

-Leer el texto en voz alta para analizar las pausas, la naturalidad y coherencia de las ideas del relato.

-Evitar el exceso de puntuación. Un texto se lee mejor cuando lleva una puntuación limpia, breve y bien empleada.

-Practicar ejercicios de escritura libre. Muchas veces escribir todo las ideas y emociones tal y como las sientes, pueden ayudar a descubrir tu propio ritmo y estilo.

-Practicar a escribir con un lenguaje que pueda evocar sentimientos, que proyecte una idea específica, que tenga humor, delicadeza y que conlleve emociones sutiles e imágenes nítidas.

-Ampliar el vocabulario con sinónimos, antónimos y demás palabras que le den elegancia, inteligencia, profundidad y clase a tu escritura.

-Leer, leer y leer (esto para mí es lo más importante). Cuantos más libros, autores y estilos conozca, mejor podré escribir y podré distinguir entre un buen o mal escritor.



Pautas para escribir en VERSO:

Los textos en verso tienen la peculiaridad de la musicalidad, armonía y ritmo. Al igual que los demás géneros, el verso es literatura y por ello una buena arma de expresión.

Enumero, a continuación, ocho sencillas reglas para escribir poesía:

-Para poder empezar hay que tener algo en mente, una idea, una sensación, una emoción. A veces uno acaba escribiendo algo totalmente diferente a lo que ha pensado en un primer momento, pero sin una primera idea no se puede comenzar.

-Algunas personas necesitan estar en completa calma para escribir; otras necesitan música o irse a un sitio apacible… Esta decisión es totalmente personal.

-Ponerse a escribir. Tratar de expresar las ideas usando imágenes, metáforas u otras herramientas poéticas. Una muy común es la rima, pero hay que tener cuidado porque no todo lo que rima es poesía. Algo que nos puede resultar muy útil es leer y tener o ir teniendo un mejor y más amplio vocabulario. Con práctica cada vez saldrá mejor.

-Intentar crear versos que expresen realmente la idea que tenemos en mente. Conservar, en la medida de lo posible la idea que teníamos al comienzo.

-No forzar nada. Tomarnos un respiro (o los que hagan falta) mientras escribimos. Cuando forzamos nuestra mente el poema también resulta forzado.

-Practicar, leer, practicar, leer y volver así sucesivamente. Para ser un buen escritor es totalmente necesario e imprescindible ser un buen lector; estas dos habilidades están íntimamente unidas.

-Mimar nuestra poesía, cuidarla. No importa si al principio es mala. Seguro que con el tiempo podremos estar orgullosos de ella.

-Intentar perfeccionar los primeros golpes de versos, releyéndolo, pidiendo opinión, sin tener por qué someterse a ella.

                                                                                
                                       



Pautas para la creación DRAMÁTICA:

Un testo dramático es un texto escrito destinado a ser representado y, por tanto, ajustado a las convenciones propias del teatro, lo que le otorga un carácter diferente al de los otros textos literarios.

La estructura secuencial de un texto dramático está organizada alrededor de los siguientes elementos que han de quedar definidos:

-Espacialidad: espacio escénico que es el lugar dónde evolucionan los actores y dónde se da la representación y el espacio dramático que es dónde el texto sitúa la acción de la obra dramática y que el espectador reconstruye con su imaginación.

-Temporalidad: se puede distinguir entre duración y época.

-Personajes.

-Conflicto: que es lo característico de la acción. Es toda situación que refleja el choque de dos fuerzas antagónicas.

-Trama: serie de sucesos ordenados de la forma más conveniente por el dramaturgo para conseguir el efecto deseado de la acción. Es lo que cuenta la historia narrada.

-Tema: la idea o ideas centrales que suele sintetizar la intención del autor.

-Modalidades discursivas básicas: monólogo, diálogos y acotaciones.

-Título.


martes, 26 de junio de 2012

Bloque III; actividad

LITERATURA ESPAÑOLA y CULTURA LITERARIA

Aprender e investigar sobre un tema, no requiere el uso de los libros ni la pizarra como objeto imprescindible; podemos recurrir a otros métodos que adaptados a la educación primaria, pueden ayudarnos a formar a nuestros alumno de una manera lúdica y significativa; es por ellos que proponemos una jornadas culturales teniendo como protagonista a Juan Ramón Jiménez.
                Desde la Escuela Universitaria La Salle, se propone a sus alumnos una enseñanza libre, actual y receptora, donde se valora el diálogo y el contraste de valores sociales, proporcionando una formación humanista y de rigor científico, contextualizado y abierto al futuro. Dedicada a la formación universitaria desde hace más de 60 años, forma parte de una red internacional con 350 años de experiencia, presencia en 82 países, 73 Universidades y Escuelas de Negocio y un millón de estudiantes.
                Uno de los lugares en los que La Salle sitúa una de sus centrales es Puerto Rico, país con el que compartimos no sólo nuestra lengua sino también parte de nuestra historia e incluso ideales, es por ello que La Salle Madrid y La Salle Puerto Rico se mantienen en constante comunicación, compartiendo diferentes puntos de vista sobre sus propias experiencias vivenciales.
                Una de las razones por las que llevamos a cabo estas jornadas culturales basadas en la figura de Juan Ramón Jiménez, es la propia visita de nuestros compañeros del colegio de La Salle sito en Puerto Rico, ya que dicho autor español destacó en este cálido país.
                El poeta español Juan Ramón Jiménez ha sido recordado a los 50 años de su muerte en Puerto Rico, país en el que recibió el Premio Nobel en 1956 y en el que fallecieron su esposa y él. Para los académicos puertorriqueños estudiosos de la obra del autor de “Platero y yo”, el legado de este poeta español está profundamente ligado al país caribeño donde vivió sus últimos años.
                Uno de los mayores legados que dejó Juan Ramón a su muerte, acontecida el 29 de Mayo de 1958, fue la sala Zenobia-Juan Ramón Jiménez de la biblioteca José M. Lázaro de la Universidad de Puerto Rico. Dicha sala alberga una gran colección de libros y muebles, así como el pergamino y la medalla de este Premio Nobel de Literatura de 1956. Asimismo, también cuenta con cartas que poetas noveles puertorriqueños enviaron a Juan Ramón Jiménez, así como libros y revistas que publicó el poeta español y que sólo se exhiben en Puerto Rico.
                Dada la importancia que este autor español tiene en el país de los compañeros que nos visitan, es por lo que proponemos la semana cultural que a continuación describiremos:
                Las jornadas culturales que proponemos, se realizarán a lo largo de una semana, en horario de tarde de 15:30 a 17:30h. Las actividades que se llevarán a cabo, tienen como eje central la persona de Juan Ramón Jiménez, y a través de él abriremos un abanico de posibilidades que nos llevarán a investigar sobre otro tipo de realidades, no todo será fundamentado en la propia literatura. A lo largo de las actividades introduciremos otros aspectos relacionados con las diferentes áreas contempladas en el currículum de la educación primaria.
                Seguidamente, explicaremos las actividades propuestas, divididas por sesiones, donde cada sesión vendrá dada por un día de la semana:
LUNES.- ¿Y QUIÉN SOY YO?
                En el primer día de estas jornadas, nuestra máxima prioridad será explicar a los alumnos el por qué de esta semana cultural. Deberemos motivarles e introducirles en el mundo de Juan Ramón Jiménez, a la vez que les daremos pequeñas indicaciones sobre lo que harán cada día de la semana, de forma que el Jueves puedan tener información guardada de las diferentes actividades realizadas en los días anteriores, y así poder exponerla en nuestra revista “JRJ: de España a Puerto Rico
                Comenzaremos por llevarles al aula de informática y hacer un pequeño juego sobre la historia de Juan Ramón, y su obra principal: “Platero y yo”.
                Les mostraremos una de las webquests que el CEIP San Walabonso en Niebla (Huelva) ofrece a través de la página web de La Junta de Andalucía.
                Propondremos que nuestro grupo de alumnos se divida en grupos más pequeños compuestos por 3 o 4 miembros. Cada grupo se colocará en un puesto informático de forma que cuando el maestro lea cada una de las preguntas que forman nuestro juego de investigación, ellos las puedan leer a la vez. Tras dicha lectura, podemos dar un tiempo limitado a nuestros alumnos para que, ya sea a través de los buscadores permitidos en internet, o acudiendo a los libros de la biblioteca, intenten dar respuesta a la pregunta que se les propone.
                Haciendo honor a la obra de Juan Ramón que más importancia tiene para los puertorriqueños, haremos el mismo juego basándonos en preguntas sobre Platero, protagonista de la obra “Platero y yo”.

MARTES.- PONME CARA… ¡Y DAME COLOR!
                Una vez que hemos introducido a los niños en el mundo de Juan Ramón Jiménez y Platero en las actividades llevadas a cabo el día anterior, intentaremos hacer que desarrollen su creatividad e imaginación a través de la siguiente propuesta:
                El maestro leerá el primer capítulo de “Platero y yo” en voz alta mientras los alumnos escuchan e intentan hacerse una representación gráfica de lo que se está describiendo.

                Previamente, se habrá dispuesto en la clase una mesa con toda clase de materiales y útiles entre los que los niños podrán elegir para llevar a cabo la representación de nuestro protagonista; uno de los fines del trabajo que se llevará a cabo es el desarrollo de la capacidad creativa e imaginativa de los niños, así pues, no les pondremos límites a la hora de expresar la representación de su propia imaginación.
                Al tratarse nuestro grupo de clase de alumnos de 6º de Educación Primaria, y estar representando un animal tan importante en nuestra historia como ha sido el burro, les contaremos cómo este animal nos ayudó en el pasado, y que se está haciendo ahora por él.

MIÉRCOLES.- LA COSA VA DE CALIGRAMAS…
                Esta sesión se verá dividida en dos partes:
                En la primera de ellas, se propondrá a los niños que busquen poemas escritos por Juan ramón Jiménez, a cada uno de ellos les sugerirá el mismo fragmento de una determinada obra, cosas diferentes, así que se les pedirá que hagan un caligrama escribiendo el fragmento del poema elegido. Una vez acabados, podrán formar parte de la revista que organizaremos al día siguiente.
                La segunda parte de esta sesión será dedicada a la elección de la portada de la revista que terminará de fabricarse el próximo día (Jueves). Entre todos los alumnos elegiremos una fotografía de nuestro autor protagonista e intentaremos reproducirla recortando papeles de diferentes colores y distintas tonalidades, llegando a obtener una composición única de nuestra visión del autor.

JUEVES.- JRJ: DE ESPAÑA A PUERTO RICO
                Como ya introdujimos a los alumnos el primer día de estas Jornadas Culturales, el objetivo de recopilar toda la información posible acerca de la persona de Juan Ramón Jiménez y sus obras no es otro que el de organizar un dossier que no sólo nos servirá a nosotros para comprobar cuántas cosas hemos aprendido, sino que servirá al resto de clases para poder aprender quién era Juan Ramón Jiménez.
                Durante esta sesión, decidiremos entre todos en cuantas secciones se dividirá nuestra revista, que formato tendrá y cuáles serán las obras más representativas que daremos a conocer de nuestro autor, no olvidando aquellas que más impacto causaron en Puerto Rico pues en parte, nuestra revista la haremos como pequeño homenaje a nuestro compañeros que vienen a visitarnos.
                De manera optativa, podemos hacer dos ejemplares de nuestra revista de modo que una de ellas la enviemos al colegio de La Salle de Puerto Rico en señal de agradecimiento a su visita.

VIERNES.- JRJ Y SU ROSCO
                Celebraremos el fin de nuestra Semana Cultural reuniéndonos todos los grupos de alumnos participantes en la misma, y llevando a cabo un juego similar al conocido “Pasapalabra”, en el que cada letra será la respuesta a una pregunta concerniente a la vida y trayectoria profesional de Juan Ramón Jiménez, incluso pudiendo hacer alusión a algunas de sus más conocidas obras.


FUENTES: