martes, 26 de junio de 2012

Bloque II; teoría

LOS TEXTOS FOLCLÓRICOS

Muchos de los textos que se le ofrecen al niño están basados en el folclore, éste es algo que el niño ha vivido y sentido desde pequeño. Sirven como instrumento de trabajo y aportan cultura al ser pertenecientes a toda la humanidad. Aunque ante todo es oral, el folclore se recoge ampliamente por escrito.
Los textos en verso tienen ventajas por su mayor capacidad para el juego y la memorización. Los textos en prosa, principalmente los cuentos, dan más juego para todo el tema de la audición, aunque tienen menor fijeza lingüística que los versos, y son más fáciles de adaptar por el narrador.
En estas edades, todo lo visual juega un papel muy importante en los cuentos. El niño observa las ilustraciones y recrea el texto que acompaña a ésta.
Los textos folclóricos no se han considerado como tal y se han estudiado académicamente hasta que no apareció el primer folclorista de prestigio , Vladimir Prop.
¿Qué es el folclore?
Es la expresión de la cultura de un pueblo: bailes, artesanía, costumbres, cuentos, leyendas, música…y entonces, ¿qué son textos folclóricos? Son textos sin autor que se transmiten de forma oral y de generación en generación, esto hace que se vayan transformando en su recorrido. No son textos propiamente infantiles, sino que son familiares, y además una característica muy importante es que recogen los tres géneros literarios. Subrayo esto porque hay momentos en que “texto folclórico” se confunde con cuento, y es un error, porque de ser así, nos estaríamos limitando a la prosa. Por tanto, son textos literarios de cualquier género, que se llamaron populares hasta que se utilizó la palabra de origen inglés, “folcórico”. Son textos hechos por y para el pueblo.
¿Qué características cumple un verso folclórico?
-No tienen autor; esto no quiere decir que sean anónimos.
-Son obra de la comunidad; las personas lo van modificando, por tanto están expuestos a una continua evolución.
-Suelen nacer en un lugar concreto pero debido a su transmisión oral, se extienden llegando a ser universales.
-Se transmiten horizontal y verticalmente, de modo oral y de generación en generación.



-No son textos infantiles, se creaban en un ambiente familiar, no están creados para entretener a los niños sino a las familias, de hecho, las enseñanzas que se pueden extraer de ellos son para niños y para no tan niños.
-Los protagonistas suelen ser adolescentes, no niños, que tienen que pasar por una serie de pruebas.
-Muchos de los personajes de estos textos son de perfil plano; como por ejemplo, Blancanieves y La Cenicienta.

                       (www.rinconcastellano.com)
Quiero hablar brevemente de Vladimir Propp, figura importantísima en este tema. Fue un profesor ruso (1895-1970), que hizo un profundo estudio de los cuentos de su país. Su libro más importante, “La Morfología del Cuento”, se publicó en Rusia en 1928.
Tras estudiar mucho y muchos cuentos, se dio cuenta de que prácticamente todos , tenían una narrativa similar y que los personajes, por diferentes que fueran, solían desarrollar acciones muy parecidas en todas las historias.
También realizó una clasificación de los cuentos que él consideró oportuna, del siguiente modo:
-Mitos: Son de origen religioso, pero de religiones que han desaparecido. Tratan de dar explicaciones a fenómenos naturales, sociales o psicológicos, utilizando dioses y héroes.
-Cuentos de Animales: los personajes son animales que representan, normalmente, a personas, que nos transmiten una enseñanza. Aunque son animales, tienen características humanas y nos pretenden ofrecer una moraleja a través de los arquetipos y la contraposición de valores en el ser humano. Invitan a la reflexión personal.
-Cuentos de fórmula: la fórmula se basa en la repetición de una misma frase. Son cuentos que hay que memorizar.
-Cuentos de Hadas o Maravillas:  con personajes que son fruto de la imaginación, hadas y personajes ficticios que protagonizan estos relatos.
Todos estos cuentos y textos populares se empiezan a poner por escrito. A esta práctica se le denomina “Fijar”, ponerlo por escrito para que no se pierda y evitar la desvirtuación.
Uno de los más famosos escritores de textos folclóricos es Rodrigo Caro, que en el siglo XVII comenzó a juntar canciones de los niños, juegos…e hizo una recopilación de todo ello, publicándolo en un libro. Esta es la primera recopilación folclórica que conocemos en España.



En el siglo XVIII, en Francia reinaba Luis XIV, el rey Sol, al que le encantaban las actuaciones que le entretuviesen y también que le contaran cuentos. Charles Perrault se dedicó, entre otras cosas, a recopilar todas las historias y versiones tradicionales para contárselas al Rey. Como buen pedagogo que era, adaptaba las versiones tradicionales añadiéndoles  moraleja personal y otros aspectos moralizantes.
Un siglo después en Alemania, en pleno Romanticismo, encontramos a los Hermanos Grimm, que se encargaron de recoger cuentos de las tradiciones alemanas para que no se perdieran. Su interés fue meramente conservacionista; no cambiaron nada, ni adaptaron nada, simplemente mejoraron la redacción; querían ser fieles a lo que las gentes les contaban. Su primera edición “Cuentos alemanes” se agotó; sacaron una segunda edición, que se vendió muy bien hasta que los padres empezaron a quejarse porque no consideraban aptos los cuentos para sus hijos ya que tocaban temas conflictivos como el sexo, la crueldad de algunas madres…entonces la editorial les exigió que los adaptaran, así llegó la tercera edición que se denominó “Cuentos del niño y del hogar”, con modificaciones mínimas pero más adaptado a la edad de los niños. A partir de esta edición siempre siguieron el criterio de adaptación adecuada a los pequeños.
En la segunda mitad del siglo XIX, ya metidos en el Realismo, en Dinamarca encontramos a Hans Christian Andersen trabaja literatura de autor y folclore, es decir, sus propios cuentos y adaptaciones de cuentos folclóricos. “La pequeña vendedora de fósforos”, o “La cerillera” fue  un cuento creado por él, narrando una realidad dura con final triste. Su familia era tan pobre que en ocasiones tuvo que dormir bajo un puente y mendigar. Dedicó a su madre a su madre el cuento “La pequeña cerillera”, por su extrema pobreza. Andersen escribió alrededor de 168 cuentos de los que destacan: “El traje nuevo del emperador”, “La sirenita”, “El patito feo”,” Él soldadito de plomo”. Destaca como diferencia que Andersen no incluía moralejas. Mientras en Inglaterra Charles Dickens escribía literatura “juvenil” con niños de la calle como protagonistas. El estilo de Dickens es florido y poético, con un fuerte toque cómico. Sus sátiras sobre el esnobismo de la aristocracia británica son a menudo populares. Comparaciones de huérfanos con accionistas o comensales con muebles son algunas de sus más aclamadas ironías. Es el creador de personajes memorables como Oliver Twist, David Coperfield
En España, entre el siglo XIX y XX, la persona que más se ha dedicado a la literatura folclórica fue Cecilia Böhl de Faber, más conocida por su pseudónimo Fernán Caballero. A parte de sus obras, entre las que destacan, “La hija del Sol”, “Clemencia”o “La familia de Alvareda”, se encargó de recopilar un grandísimo número de textos folclóricos en verso.
Más tarde, también en España, Calleja y el Padre Coloma recogen y adaptan cuentos folclóricos. A finales del siglo XIX le pidieron al padre Coloma desde la corte que escribiera un cuento cuando a Alfonso XIII, que entonces tenía 8 años, se le cayó un diente. Al jesuita se le ocurrió la historia del Ratoncito Pérez, protagonizada por el Rey Buby, que era como la Reina Doña María Cristina llamaba a su hijo. Desde entonces el Ratoncito Pérez es un personaje muy popular entre los niños españoles e hispanoamericanos, a los que pone un regalo bajo la almohada cuando se les cae un diente.


Como ya hemos dicho anteriormente, los textos folclóricos se dan en los tres géneros literarios; sobre todo en la Prosa(el cuento folclórico, que es el género más utilizado en el folclore), de todo esto hemos hablado anteriormente, pero también se dan textos folclóricos en verso y en el teatro.
En verso, destaca como estudioso de este tema Pedro Cerrillo, Doctor en Filología, profesor de la Universidad de Castilla-La Mancha y fundador –director del Centro de Estudios para la Promoción de la Literatura Infantil (CEPLI). Sus estudios han dado un grado de seriedad y rigor a la literatura oral vinculada a la infancia, continuando la memorable labor de investigadores como Arturo Medina, Ana Pelegrín o Carmen Bravo-Villasante.
 Para Pedro Cerrillo,"El cancionero popular infantil es un instrumento magnífico para iniciar a los escolares en los secretos de la palabra poética"; La clasificación que propone Pedro Cerrillo para los textos folclóricos infantiles en verso son:

-
Nanas o canciones de cuna.
- Adivinanzas.
- Juegos mímicos.
- Canciones escenificadas.
- Oraciones.
- Fórmulas para echar a suertes.
- Burlas.
- Trabalenguas.

Respecto al teatro folclórico al igual que el teatro de autor consta de un texto dramático y de la representación de este. Los textos dramáticos folclóricos son textos orales que van de boca en boca, de generación en generación. En realidad se transmiten oralmente, transmitiendo la historia en sí y luego son representados por los actores en cada momento (son llamados “Cómicos de la Lengua”). Tenían dentro de su repertorio para representar unas obras cortas que representaban para los niños que se llamaban ``Los títeres de Cachiporra´´, teniendo todas el mismo argumente representado por marionetas de mano. Los pequeños cambios que había en la historia se debían a las marionetas que tuvieran.
Sin duda alguna, se lleva la palma los textos folclóricos en Prosa.
El folclore es por tanto un hecho social, que sólo se concibe en el marco de lo popular; se diferencia de la literatura en que ésta presenta una dimensión individual, de carácter objetivo, es decir, la obra de un autor vive de un modo perdurable, sin ningún flujo de la colectividad, aunque sometida, por supuesto, a diversas revalorizaciones críticas a través del tiempo.
Me parece muy interesante el amplio e interesante uso del folclore que podemos trabajar en   nuestras futuras aulas. Este enlace recoge el modo llevar a cabo este trabajo.

1 comentario: