miércoles, 27 de junio de 2012

Bloque 4: actividad


ACTIVIDAD BLOQUE 4: ACTIVIDAD PARA TRABAJAR LA LECTURA EN EL AULA:

Quiero trabajar de manera individual, con cada alumno, a lo largo de un curso escolar.

Eligiré tres cuentos para cada niño, en base al criterio de los cuentos que vea más adecuados para su forma de ser y lo que quiero trabajar con él.

Trabajaremos primero cada cuento de modo que el niño lo llegue a interiorizar y hacer suya la historia. Este proceso lleva un tiempo. Por esta razón trabajaré un cuento cada trimestre.

Le haré a cada alumno su cuaderno personal en el que anotaré las vivencias de cada uno, cómo ha ido reaccionando a medida que ha ido leyéndole, sus conversaciones y descubrimientos al respecto, y qué es lo que más le ha llamado la atención. (Anotaré todo lo que considere relevante en este proceso de interiorización de la historia).

Después entre los dos, alumno y profesor, anotaremos lo mejor de los tres cuentos y qué añadiríamos (sobre todo el alumno) para enriquecerlo. 

Bloque 2: actividad


ACTIVIDAD BLOQUE 2: ADAPTACIÓN DE UN CUENTO:

Había una vez una niña muy guapa muy guapa muy guapa y muy buena muy buena muy buena muy buena que se llamaba Lucrecia.
Lucrecia tenía el pelo largo y vivía con sus padres porque era imposible independizarse con tanta crisis que había.
Un día la mamá de Lucrecia le dijo, mira pequeña Lu, la abuelita se ha puesto enferma, te he preparado esta cestita para que se la lleves a mi querida suegrita. Pero en el camino, mi pequeña y queridísima Luuuuu¡¡¡no hables con desconocidos!!!  (quería decir inmigrantes pero no quería parecer racista por eso dijo desconocidos, aunque con ganas se quedó…de ser racista digo).
Lucrecia iba cantando por el camino, la lará larita soy la Lucrecita…la lará larota soy la Lucreciota…cuando de repenté se encontró con un  hombre vestido de negro muy extraño que bajaba de un coche con un  cártel que rezaba “El cobrador del frac”, Lucrecita se asustó pero poco porque era un tanto fresca y el hombre le dijo:
-Buenos días Lucrecita,¿ dónde vas tú tan bonita?
-Voy a casa de mi abuelita a llevarle esta cestita.
El del frac, que llevaba sin cobrar miles de semanas, se le hicieron los ojos chiribitas, y entonces pensó un malvado plan. Se despidió de Lucrecita y comenzó a ejecutarlo (el plan malvado).
Mientras Lucrecita se metió en el metro y por los pasillos iba cantando…la lará larita soy la Lucrecita…la lará larota soy la Lucreciota….y así sin parar hasta que llegó a Tetuán ( parada) y se bajó ahí mismo sin pensarlo.
Cuando llegó a casa de la abu tocó el telefonillo y se oyó una voz más sonora de lo normal, Lucrecia pensó, ains mi abu qué malita está.
Cuando abrió la puerta Lucrecita le dijo:
-Abu abu qué ojos tan grandes tienes.
-Sí querida nieta, son para verte mejor.
-Abu Abu…que orejas tan grandes tienes.
-Son para escucharte a ti y a la tele novela mejor.
-Abu Abu…que boca tan grande tienes.


-Es…para…
Y en ese momento interrumpió la tierna escena un policía que venía buscando a la abuelita para desahuciarla por impago (de hipoteca se supone).
Y claro…el cobrador del frac salió pitando de la casa, y ni comió cestita ni cobró paguita, que se quedó de nuevo a dos velitas.
Y colorín colorado este cuento se ha acabado…y colorín colorete por la chimenea se escapa un cohete!!!

Bloque 1: actividad


  ACTIVIDAD BLOQUE 1: ANÁLISIS DE UN LIBRO.
Elijo para esta actividad “Cleopatra y el ratón Pérez” de Fernando Lalana y José María Almárcegui. ¿Y Por qué? Pues por corazón puro y duro, porque le gusta a mi queridísima hija Elisa.(y además con sus 7 añazos me ha dicho:”Mami yo te ayudo,te hago dibujos para que lo entiendas y a tu profe seguro que le encantan,¿ vale mamita?”, y claro así a mí cómo que se me gana rapidísimamente.
El padre de Cleopatra es escritor. Por eso, ella siempre regala libros en los cumpleaños de sus compañeros. Pero ya está un poco harta de hacerlo porque piensa que un libro es un regalo pequeñajo y pobretón. Cleopatra le da vueltas y vueltas a la cabeza (muy femenino esto jejeje…). ¿Cómo conseguir regalos estupendos y carísimos para sus amigos? Por fin cree haber encontrado la solución: ¡El ratón Pérez! Pero Pérez no está dispuesto a seguirle el juego a Cleopatra…
El libro tiene nueve capítulos y un taller de lectura al final del mismo.
Fue Finalista en el Premio CCEI de ilustración 2008.
La ilustración está realizada por Lluís Filella y el taller de lectura por Alfredo Borque y Begoña Lozano.
La primera edición se realiza en febrero del 2007 y la última en Enero de 2012.
Respecto a los autores, decir que Fernando Lalana y José María Almárcegui se conocieron hace muchos años, cuando coincidieron en un grupo muy divertido de teatro que se llamaba el TIZ: Teatro Incontrolado de Zaragoza. Era incontrolado porque nadie hacía caso al director. Y era de Zaragoza porque esa es la ciudad donde vivían los actores.
Fernando y José María pronto se cayeron bien y comenzaron a escribir libros juntos. Y ya llevan 20 años.
Como coautores, han ganado importantes premios como el Barco de Vapor en 1991.
Ya no hacen teatro pero siguen viviendo en Zaragoza.
Me parece muy buena la dedicatoria que hacen del libro, por eso la voy a transcribir:
“Para ti”
Conocimos al ratón Pérez un verano, en Biarritz(Francia). Estaba tomando el sol en la playa como un turista más, pero lo reconocimos enseguida por su collar hecho de dientes de leche. Y por su bañador de rayas, más feo que Picio.
Pronto nos ganamos su confianza y empezó a contarnos algunas de las divertidísimas historias que le habían ocurrido a lo largo de su vida. De todas ellas, la que más nos

 gustó fue la de Cleopatra. ¡Ojo! Esta Cleopatra no es la famosa reina de Egipto. No, no…Nuestra Cleopatra es una chica como cualquier otra. Lo único que tiene de raro, es que su padre es escritor, como nosotros.
Esperamos que te diviertas y te emociones con esta historia porque está escrita para lectores inteligentes. Como tú, por supuesto.
Es una historia muy divertida tanto para niños como para mayores, y está escrito en un lenguaje ameno y divertido, acompañado de unas buenas y acordes ilustraciones.
A los niños de segundo de primaria, que son los que conozco que lo han leído, les ha hecho mucha gracia y no han parado de leer hasta que lo han terminado. Considero que el tema es muy apropiado para ellos ya que está en su vida cotidiana y además de verlo como una historia divertida les resulta totalmente creíble.
El modo de narrar la historia es muy cercano para ellos y les hace meterse con facilidad en la historia. He visto a mi hija Elisa troncharse de la risa cuando lo leía y releerlo una y otra vez. Esto me parece que es muy significativo para poder considerarlo un buen libro de lectura para primaria al menos para mí.
Cleopatra es una niña muy niña, y eso les atrae mucho. Es divertida, alegre y le gusta hacer cosas, es cercana para la edad de sus lectores. También se transmiten, a través de la narración, valores como la generosidad, la bondad, el buen sentido del humor, entre otros. Por todo ello me parece un gran libro recomendable para nuestros alumnos de los primeros cursos de Primaria.

Bloque 5: actividad


ACTIVIDAD BLOQUE 5:

-Creación en Verso:

Mentes van sin rumbo
Llegan quizás de algún otro posible mundo
Mueven sus alas sin viento
Aunque saben que lo hacen perfecto
Tiemblan
Tiemblan de nuevo
Quizás por un antiguo miedo
Que se fue con ellos
A un lugar secreto
Del que volverán a venir
Sin miedo.


-Creación en Prosa:

“Quedaron en la esquina del bar, en el sitio donde años antes solían verse, mirarse más bien, porque ahora ya no se veían de igual modo.
Quedaron en el sitio dónde tantas veces habían llorado juntos y nunca más volverían a hacerlo…”
En ese mismo instante cerré la página, no estaba yo para leer penurias, justamente aquel día. Bajé las escaleras deprisa muy deprisa, todo lo que mis piernas me dejaron, salí a la puerta de casa y fumé, sin parar hasta asfixiarme, pensé que si me asfixiaba de verdad no tendría que enfrentarme a nada…pero uno nunca muere cuando quiere. Subí a casa y me metí en la ducha, no tenía fuerzas para cantar, ojalá al menos hubiera gritado, así de una vez por todas mis vecinos hubieran pensado que alguien vivía debajo de sus cabezas.
Y salí de nuevo. La calle ardía, mis pies parecían pegarse al asfalto y yo no quería andar más. Sólo soñaba con detenerme, con no llegar nunca, con derretirme en el asfalto.
Habían llamado a las tres pero mi reloj no se había parado, seguía andando con descaro, empeñado en seguir el curso de su tiempo porque el mío hacía mucho que había muerto, incluso antes de las tres.

Nunca hubiera imaginado que podría estar así, cerca del infierno de pie y sin lágrimas, con la determinada determinación de morir allí para siempre. Hubiera deseado que cayera la maldita teja que te dicen de pequeño que se te puede caer encima y matarte, ¡mentira! , las tejas de la infancia nunca se caen, al menos no cuando ya has pasado los cuarenta. Recordé cuando desayunábamos juntos y fumábamos a escondidas haciéndonos los mayores mientras dormíamos nuestros deseos en el café, precisamente de la esquina; este recuerdo tampoco llegó a despertarme de mi infierno. Me había instalado ahí y nada ni nadie podría desinstalarme, tampoco creo que nadie estuviera dispuesto a hacerlo, más aún ahora, después de las tres.

El hombre de mi vida había muerto y yo quería morir con él para siempre, sin crónica de muerte anunciada, sin penas de vacíos interiores, sin glorias que contar en las tertulias, sin ruidos que callar, sin temores que esconder, sin ansias de pasar a la otra orilla, sin música de acompañamiento, sin marcha nupcial de ningún Haendel, sin escritos profanos y divinos, sin cartas boca abajo, sin angustias brindadas….simplemente muerto, muerto quizás para siempre.


-Creación en Drama:

(Salón de casa. Mesa camilla)

El abuelo, la abuela y la nieta.

-Este juego del tute me cansa Teodora.
-A mi me encanta Albino.

(siguen jugando)

La nieta piensa mientras tanto que necesita que dejen de jugar para encender la tele y en ese mismo instante el abuelo se dirige a ella.

-Bueno mi Laura, que triste te veo, esta varicela acabará por matarte de la pena, y eso no lo puedo consentir yo.

La abuela con sus suaves y viejas manos se acerca a la nieta y le dice al oído:

-Pídele que te cuente sus cosas, las de cuando era niño.

La nieta se levanta y le dice al oído:

-Abuelo por favor cuéntame qué te pasó cuando eras como yo.

(Y así empezó mi vida, bajo la mesa camilla y el brasero de mi pasado).

Bloque 5: Reflexión personal


REFLEXIÓN BLOQUE 5:

Pues por más que queramos, no nos podemos escapar de las normas, ni siquiera para escribir lo que nos dé…la gana. Sin normas…tampoco hay texto literario. Si es que al final la libertad transcurre entre las normas, te lo digo yo. Y si no, por favor, que alguien me demuestre lo contrario.

Escribir resulta que no es sólo cuestión de arte. Al menos de arte literario. A no ser señor que usted quiera escribir un diario (parece ser). Cuanto más quiere huir uno de la esclavitud más queda sometido a ella, por eso yo voy decidiendo que a lo que quiero dedicarme de mayor es a saber elegir las normas a las que someterme…y dejar de caer en la inculta inocencia de que es libertad lo que no es sometimiento…esa mentira ya pasó…señores y señoras qué falacia, si hasta para escribir hay normas.

Y reflexiono aquí entonces sobre la vida y la muerte y nuestras eternas preguntas, eso es lo que me deja el encuentro con las normas… literarias. Si para el arte de la palabra existen normas, cuánto más para el mayor arte, el de la vida…y oiga usted, en este arte normativo (el literario digo),¿ qué es lo que hay de relativo?...en la vida parece ser que lo relativo son las formas que no el fondo, cuando de verdad se trata, pero no sé si escribiendo hay relativismos que valgan, vaya usted a saber, que en esto desde luego no soy yo ninguna experta.

Y yo mamá de mayor quiero ser artista literaria…oh mamá…por favor…no me lo puede usted conceder… Es que yo….quiero ser artista…guaaaaa…mamiiiii…porfa porfaaaaaa….y cómo escribir lo que me dé la gana no vale pues prometo someterme a esas normas (pero no lo aseguro del todo).

Pero si resulta ahora, a la vejez viruela, que no todo es relativo, si ya lo decían los que saben, pero no hay más ciego que el que no quiere ver, ni más sordo que el que no quiere oír. Y ahora cómo le explico yo a tanta gente de éxito mundial , que el relativismo tiene sus riesgos…también literarios. Menudo dilema me está causando a mí este asunto. Ya te digo que cuando les cuente mi descubrimiento, van a pensar que les miento o que me he quedado antigua antigua, porque qué es eso de que no haya libertad para escribir como uno quiera, no señor, yo elijo todo lo que quiero y así soy más libre y más guay y el que no…antiguo jejejejej…qué gracia me hace todo esto…jajajajaja… Normas…también literarias…jijijijiji…lo siento mucho mundo progre…no me lo he inventado yo, que lo dicen los expertos…literarios… jejejeje…

Bloque 5: Creación literaria (teoría)


BLOQUE 5: CREACIÓN LITERARIA:

Debemos proponer para que se incluyan en los programas educativos actuales, una serie de objetivos para que se consoliden, en los estudiantes, la capacidad de crítica, y participación activa en los contenidos de los mismos, promoviendo así el desarrollo del pensamiento, la creatividad, la imaginación, los valores y el vocabulario para una mayor capacidad de expresar y comunicar sus ideas, creencias, valores y visiones del mundo que les rodea.

La producción y creación de textos con intención artística, es una acción compleja, pero que contribuye de manera precisa al desarrollo no sólo cognitivo sino comunicativo del alumno. A través de esta creación, el alumno puede manifestar sus ideas, sacar fuera su mundo interior (que siempre es recomendable hacer), desarrollar habilidades cognitivas, formarse intelectualmente, aprender a aprender, a través de una enseñanza estratégica.

Vamos a ver técnicas específicas que nos ayudan a crear literatura.

A lo largo del recorrido literario a través del blog, hemos ido viendo cuáles son las características que hacen que cada género sea el que es, por ello vamos a intentar detallar las pautas para diseñar y crear distintos tipos de textos literarios.

Pautas para escribir en PROSA:

-Leer el texto en voz alta para analizar las pausas, la naturalidad y coherencia de las ideas del relato.

-Evitar el exceso de puntuación. Un texto se lee mejor cuando lleva una puntuación limpia, breve y bien empleada.

-Practicar ejercicios de escritura libre. Muchas veces escribir todo las ideas y emociones tal y como las sientes, pueden ayudar a descubrir tu propio ritmo y estilo.

-Practicar a escribir con un lenguaje que pueda evocar sentimientos, que proyecte una idea específica, que tenga humor, delicadeza y que conlleve emociones sutiles e imágenes nítidas.

-Ampliar el vocabulario con sinónimos, antónimos y demás palabras que le den elegancia, inteligencia, profundidad y clase a tu escritura.

-Leer, leer y leer (esto para mí es lo más importante). Cuantos más libros, autores y estilos conozca, mejor podré escribir y podré distinguir entre un buen o mal escritor.



Pautas para escribir en VERSO:

Los textos en verso tienen la peculiaridad de la musicalidad, armonía y ritmo. Al igual que los demás géneros, el verso es literatura y por ello una buena arma de expresión.

Enumero, a continuación, ocho sencillas reglas para escribir poesía:

-Para poder empezar hay que tener algo en mente, una idea, una sensación, una emoción. A veces uno acaba escribiendo algo totalmente diferente a lo que ha pensado en un primer momento, pero sin una primera idea no se puede comenzar.

-Algunas personas necesitan estar en completa calma para escribir; otras necesitan música o irse a un sitio apacible… Esta decisión es totalmente personal.

-Ponerse a escribir. Tratar de expresar las ideas usando imágenes, metáforas u otras herramientas poéticas. Una muy común es la rima, pero hay que tener cuidado porque no todo lo que rima es poesía. Algo que nos puede resultar muy útil es leer y tener o ir teniendo un mejor y más amplio vocabulario. Con práctica cada vez saldrá mejor.

-Intentar crear versos que expresen realmente la idea que tenemos en mente. Conservar, en la medida de lo posible la idea que teníamos al comienzo.

-No forzar nada. Tomarnos un respiro (o los que hagan falta) mientras escribimos. Cuando forzamos nuestra mente el poema también resulta forzado.

-Practicar, leer, practicar, leer y volver así sucesivamente. Para ser un buen escritor es totalmente necesario e imprescindible ser un buen lector; estas dos habilidades están íntimamente unidas.

-Mimar nuestra poesía, cuidarla. No importa si al principio es mala. Seguro que con el tiempo podremos estar orgullosos de ella.

-Intentar perfeccionar los primeros golpes de versos, releyéndolo, pidiendo opinión, sin tener por qué someterse a ella.

                                                                                
                                       



Pautas para la creación DRAMÁTICA:

Un testo dramático es un texto escrito destinado a ser representado y, por tanto, ajustado a las convenciones propias del teatro, lo que le otorga un carácter diferente al de los otros textos literarios.

La estructura secuencial de un texto dramático está organizada alrededor de los siguientes elementos que han de quedar definidos:

-Espacialidad: espacio escénico que es el lugar dónde evolucionan los actores y dónde se da la representación y el espacio dramático que es dónde el texto sitúa la acción de la obra dramática y que el espectador reconstruye con su imaginación.

-Temporalidad: se puede distinguir entre duración y época.

-Personajes.

-Conflicto: que es lo característico de la acción. Es toda situación que refleja el choque de dos fuerzas antagónicas.

-Trama: serie de sucesos ordenados de la forma más conveniente por el dramaturgo para conseguir el efecto deseado de la acción. Es lo que cuenta la historia narrada.

-Tema: la idea o ideas centrales que suele sintetizar la intención del autor.

-Modalidades discursivas básicas: monólogo, diálogos y acotaciones.

-Título.


martes, 26 de junio de 2012

Bloque III; actividad

LITERATURA ESPAÑOLA y CULTURA LITERARIA

Aprender e investigar sobre un tema, no requiere el uso de los libros ni la pizarra como objeto imprescindible; podemos recurrir a otros métodos que adaptados a la educación primaria, pueden ayudarnos a formar a nuestros alumno de una manera lúdica y significativa; es por ellos que proponemos una jornadas culturales teniendo como protagonista a Juan Ramón Jiménez.
                Desde la Escuela Universitaria La Salle, se propone a sus alumnos una enseñanza libre, actual y receptora, donde se valora el diálogo y el contraste de valores sociales, proporcionando una formación humanista y de rigor científico, contextualizado y abierto al futuro. Dedicada a la formación universitaria desde hace más de 60 años, forma parte de una red internacional con 350 años de experiencia, presencia en 82 países, 73 Universidades y Escuelas de Negocio y un millón de estudiantes.
                Uno de los lugares en los que La Salle sitúa una de sus centrales es Puerto Rico, país con el que compartimos no sólo nuestra lengua sino también parte de nuestra historia e incluso ideales, es por ello que La Salle Madrid y La Salle Puerto Rico se mantienen en constante comunicación, compartiendo diferentes puntos de vista sobre sus propias experiencias vivenciales.
                Una de las razones por las que llevamos a cabo estas jornadas culturales basadas en la figura de Juan Ramón Jiménez, es la propia visita de nuestros compañeros del colegio de La Salle sito en Puerto Rico, ya que dicho autor español destacó en este cálido país.
                El poeta español Juan Ramón Jiménez ha sido recordado a los 50 años de su muerte en Puerto Rico, país en el que recibió el Premio Nobel en 1956 y en el que fallecieron su esposa y él. Para los académicos puertorriqueños estudiosos de la obra del autor de “Platero y yo”, el legado de este poeta español está profundamente ligado al país caribeño donde vivió sus últimos años.
                Uno de los mayores legados que dejó Juan Ramón a su muerte, acontecida el 29 de Mayo de 1958, fue la sala Zenobia-Juan Ramón Jiménez de la biblioteca José M. Lázaro de la Universidad de Puerto Rico. Dicha sala alberga una gran colección de libros y muebles, así como el pergamino y la medalla de este Premio Nobel de Literatura de 1956. Asimismo, también cuenta con cartas que poetas noveles puertorriqueños enviaron a Juan Ramón Jiménez, así como libros y revistas que publicó el poeta español y que sólo se exhiben en Puerto Rico.
                Dada la importancia que este autor español tiene en el país de los compañeros que nos visitan, es por lo que proponemos la semana cultural que a continuación describiremos:
                Las jornadas culturales que proponemos, se realizarán a lo largo de una semana, en horario de tarde de 15:30 a 17:30h. Las actividades que se llevarán a cabo, tienen como eje central la persona de Juan Ramón Jiménez, y a través de él abriremos un abanico de posibilidades que nos llevarán a investigar sobre otro tipo de realidades, no todo será fundamentado en la propia literatura. A lo largo de las actividades introduciremos otros aspectos relacionados con las diferentes áreas contempladas en el currículum de la educación primaria.
                Seguidamente, explicaremos las actividades propuestas, divididas por sesiones, donde cada sesión vendrá dada por un día de la semana:
LUNES.- ¿Y QUIÉN SOY YO?
                En el primer día de estas jornadas, nuestra máxima prioridad será explicar a los alumnos el por qué de esta semana cultural. Deberemos motivarles e introducirles en el mundo de Juan Ramón Jiménez, a la vez que les daremos pequeñas indicaciones sobre lo que harán cada día de la semana, de forma que el Jueves puedan tener información guardada de las diferentes actividades realizadas en los días anteriores, y así poder exponerla en nuestra revista “JRJ: de España a Puerto Rico
                Comenzaremos por llevarles al aula de informática y hacer un pequeño juego sobre la historia de Juan Ramón, y su obra principal: “Platero y yo”.
                Les mostraremos una de las webquests que el CEIP San Walabonso en Niebla (Huelva) ofrece a través de la página web de La Junta de Andalucía.
                Propondremos que nuestro grupo de alumnos se divida en grupos más pequeños compuestos por 3 o 4 miembros. Cada grupo se colocará en un puesto informático de forma que cuando el maestro lea cada una de las preguntas que forman nuestro juego de investigación, ellos las puedan leer a la vez. Tras dicha lectura, podemos dar un tiempo limitado a nuestros alumnos para que, ya sea a través de los buscadores permitidos en internet, o acudiendo a los libros de la biblioteca, intenten dar respuesta a la pregunta que se les propone.
                Haciendo honor a la obra de Juan Ramón que más importancia tiene para los puertorriqueños, haremos el mismo juego basándonos en preguntas sobre Platero, protagonista de la obra “Platero y yo”.

MARTES.- PONME CARA… ¡Y DAME COLOR!
                Una vez que hemos introducido a los niños en el mundo de Juan Ramón Jiménez y Platero en las actividades llevadas a cabo el día anterior, intentaremos hacer que desarrollen su creatividad e imaginación a través de la siguiente propuesta:
                El maestro leerá el primer capítulo de “Platero y yo” en voz alta mientras los alumnos escuchan e intentan hacerse una representación gráfica de lo que se está describiendo.

                Previamente, se habrá dispuesto en la clase una mesa con toda clase de materiales y útiles entre los que los niños podrán elegir para llevar a cabo la representación de nuestro protagonista; uno de los fines del trabajo que se llevará a cabo es el desarrollo de la capacidad creativa e imaginativa de los niños, así pues, no les pondremos límites a la hora de expresar la representación de su propia imaginación.
                Al tratarse nuestro grupo de clase de alumnos de 6º de Educación Primaria, y estar representando un animal tan importante en nuestra historia como ha sido el burro, les contaremos cómo este animal nos ayudó en el pasado, y que se está haciendo ahora por él.

MIÉRCOLES.- LA COSA VA DE CALIGRAMAS…
                Esta sesión se verá dividida en dos partes:
                En la primera de ellas, se propondrá a los niños que busquen poemas escritos por Juan ramón Jiménez, a cada uno de ellos les sugerirá el mismo fragmento de una determinada obra, cosas diferentes, así que se les pedirá que hagan un caligrama escribiendo el fragmento del poema elegido. Una vez acabados, podrán formar parte de la revista que organizaremos al día siguiente.
                La segunda parte de esta sesión será dedicada a la elección de la portada de la revista que terminará de fabricarse el próximo día (Jueves). Entre todos los alumnos elegiremos una fotografía de nuestro autor protagonista e intentaremos reproducirla recortando papeles de diferentes colores y distintas tonalidades, llegando a obtener una composición única de nuestra visión del autor.

JUEVES.- JRJ: DE ESPAÑA A PUERTO RICO
                Como ya introdujimos a los alumnos el primer día de estas Jornadas Culturales, el objetivo de recopilar toda la información posible acerca de la persona de Juan Ramón Jiménez y sus obras no es otro que el de organizar un dossier que no sólo nos servirá a nosotros para comprobar cuántas cosas hemos aprendido, sino que servirá al resto de clases para poder aprender quién era Juan Ramón Jiménez.
                Durante esta sesión, decidiremos entre todos en cuantas secciones se dividirá nuestra revista, que formato tendrá y cuáles serán las obras más representativas que daremos a conocer de nuestro autor, no olvidando aquellas que más impacto causaron en Puerto Rico pues en parte, nuestra revista la haremos como pequeño homenaje a nuestro compañeros que vienen a visitarnos.
                De manera optativa, podemos hacer dos ejemplares de nuestra revista de modo que una de ellas la enviemos al colegio de La Salle de Puerto Rico en señal de agradecimiento a su visita.

VIERNES.- JRJ Y SU ROSCO
                Celebraremos el fin de nuestra Semana Cultural reuniéndonos todos los grupos de alumnos participantes en la misma, y llevando a cabo un juego similar al conocido “Pasapalabra”, en el que cada letra será la respuesta a una pregunta concerniente a la vida y trayectoria profesional de Juan Ramón Jiménez, incluso pudiendo hacer alusión a algunas de sus más conocidas obras.


FUENTES:

Bloque IV; reflexión

LECTURA LITERARIA y ANIMACIÓN LECTORA

Está claro que algo estamos haciendo mal, porque si leer es algo interesante, bueno, relajante, y un largo sin fin de calificativos positivos no es posible que leamos tan poco y tan mal. ¿Qué está ocurriendo?

A veces se me ocurre pensar que lo único que no tiene la lectura es que no está de moda, y quizás en los tiempos que corren lo que no está de moda o no existe o no interesa, en definitiva es como estar o no estar en el currículo.

Me parece que quien quiera y pueda debe convertirse en un activo lector y hacer proselitismo que cuando es para ofrecer algo bueno a los otros esta actividad es buena aunque tenga mala fama (el proselitismo digo). D e alguna manera hay que conseguir que se produzca el encuentro entre el lector y el libro, que cuanto más valioso sea más fácil es dicho encuentro. De hecho quién tiene un buen libro tiene un tesoro, algo menor que el de la amistad, pero no menos de los que se creen algunos, y si más que muchos lastres que nos colgamos al cuello como si de perlas se tratara.

A todo futuro lector hay que sugerirles pistas y orientaciones sobre lo que nos ha ayudado a nosotros y lo que leemos y nos hace mejores personas, que al fin y al cabo es de lo que se trata. A la hora de leer resulta inevitable escoger, y a esto es a lo que debemos ayudar. Y una lección, cuanto más pensada y claros criterios se tenga mejor resultado obtenemos. Los criterios al final los pone uno mismo, pero mientras no es posible hay que ser una buena fuente de consejos.

A mí me gustaría formarme en esto para no ser un cafre aconsejando, y ser capaz de mostrar a mis chicos libros que les aporten valores culturales, morales o estéticos…pero en definitiva belleza en estado puro que con cosas feas no merece la pena perder el escaso tiempo. Y después de aconsejar…retirarse que es lo que hacen los buenos educadores.

Como decía Savater a Amador: “…entre todos los saberes posibles existe uno que es imprescindible: el de que ciertas cosas nos convienen y otras no…”…y digo con todas mis fuerzas que leer nos conviene…a todos y en todas las circunstancias. Así que leamos todo lo que buenamente podamos, más y mejor…siempre.

Bloque IV; teoría

LECTURA LITERARIA y ANIMACIÓN LECTORA

Tema importantísimo este, principalmente por lo que puede llegar a conseguirse si somos capaces de hacerlo bien.

Quiero decir algunas cosas que aunque parezcan básicas a veces se nos olvidan.
Para fomentar la lectura me parece importantísimo:

-Leer a los niños en voz alta, aunque sea primaria y nos parezca que ya son mayores para esto.

-Rodearles de libros para que crezcan con ellos, cada uno cómo vea, pero sí me parece importante tener una pequeña biblioteca en el aula y hacer de ella un rincón divertido y entrañable.

-Intentar que nos vean a nosotros (sus maestros) leer con frecuencia, y que nos entusiasma el hecho de hacerlo.

-Favorecer el contacto con los libros  de forma libre y divertida.

-Invitarles a realizar sus propias elecciones. Visitar bibliotecas, librerías. Fomentar que les regalen libros, y que esto no sea para el niño un peso sino un gran regalo.

-Respetar sus intereses y gustos.

-Relacionar la lectura con actividades, historias o acontecimientos cotidianos.

-Cualquier otra cosa que se nos ocurra que pueda ayudarles a crear un buen hábito lector, ya sea actividades en grupo, o individuales o ambas. Tienen mucha importancia lo que podamos hacer a título individual, con cada alumno, porque conociendo a cada niño es mejor asesorarle sobre qué libro le puede ir mejor.

Y si bien es cierto que tenemos que hacer estas cosas y muchas más, ¿Qué es lo que NO tenemos qué hacer?

-Nunca, nunca, nunca obligarles a leer. La lectura debe ser algo placentero y voluntario.

- No respetar sus ritmos: es este otro gran error. Cada niño tiene una etapa y una madurez lectora distinta, y esto hay que conocerlo.

-Hacer preguntas inquisitivas después de la lectura. Esto no sólo no construye un buen hábito lector, sino que lo destruye por completo.

-Reñirles porque están haciendo otra cosa en vez de leer.

Bueno, aunque así leído puede parecer una bobada, me parece básico antes de seguir.

Otro aspecto a tener en cuenta es el siguiente:
Si entendemos que leer no es sólo descodificar los símbolos escritos, sino que es comprender lo leído, es necesario ofrecer al niño la posibilidad de comprender y expresarse en ese lenguaje escrito y oral. Para ello, no basta sólo con leer sino que hay que plantear actividades que acompañen a dicha lectura.

Para que estas actividades resulten eficaces y óptimas al final del proceso lector deben cumplir una serie de requisitos:


-Deben ser Motivadoras, atractivas, divertidas,interesantes: deben ser un reclamo para nuestros alumnos. Puede ser una idea hacer de estas actividades algo lúdico.

-Dirigidas: porque no se trata de una actividad de ocio absoluto o sin control, sino un actividad lúdica encaminada a un fin.

- Deben fomentar la actitud participativa de los niños.

- Deben ayudarnos a identificar los conocimientos del niño previos y posteriores a la lectura, para así hacer un análisis y valoración para ser más eficientes en el fin perseguido.

Muchas veces las actividades o formas en las que nuestros profesores nos han intentado hacer leer han sido totalmente contraproducentes, no podemos repetir esto bajo ningún concepto, porque privarle al niño de leer es quitarle mucha de su libertad, presente y futura.

Ser un buen animador de la lectura lleva su tiempo y requiere una serie de características:(pág. web sol)

-Tener paciencia, cada niño es diferente y el maestro debe ser por tanto difernte también con cada uno.

-Prudencia, no aturullarles con cantidades de libros o lecturas sino dar más importancia a la calidad que a la cantidad.

-Constancia, que es la clave de un aprendizaje significativo.

-Confianza, estar convencido de que lo que hacemos es lo mejor para el alumno.

-Rigor y capacidad de crítica para mejorar nuestro trabajo.

-Crear un ambiente propicio para disfrutar leyendo.

-Evitar la dispersión y la improvisación.

-Creatividad, cargarse de imaginación para no hacer tedioso un hábito que es precioso.

-Respeto a la forma de ser del niño y sus gustos.

-Coherencia con lo que se dice y se hace, el niño lo capta todo y la incoherencia es una de las cosas que más daño le hace.

-Sensibilidad para detectar lo que hay en el interior de cada niño.

-Profesionalidad: no se puede enseñar lo que no se conoce o practica.

-Psicología: conocer los momentos evolutivos de cada niño.

Un animador que tenga todas estas características conseguirá que el niño quiera descubrir más. A través de la lectura podrá conseguirlo.

Para llevar a cabo un taller de lectura debemos tener en cuenta tres momentos: antes, durante y después de la lectura.

Actividades para antes de la lectura: deben ser actividades que despierten el interés por empezar con el texto en sí. Estas actividades nos ayudan a saber los conocimientos previos de los chicos al respecto. Para estas actividades nos pueden ayudar las ilustraciones, el título, la contraportada…todo esto nos ayuda a saber qué vamos a leer y a enfocar dicha lectura.

Actividades durante la lectura: aunque las preguntas sean algo típico, pueden resultar útiles dependiendo del texto y de los alumnos, aunque deben tenerse en cuenta como un recurso no siempre necesario ni obligatorio. Las actividades que se propongan en este momento nos servirán como medida del éxito que está teniendo el libro entre los lectores. Estas actividades son la mejor arma para estimular al alumno a que siga leyendo.

Actividades después de la lectura: deben ser un recopilatorio de lo aprendido y disfrutado. Como profesionales debemos evaluar nuestra labor y la de los alumnos, sin llegar a ser una evaluación en el sentido estricto de la palabra; pero si debemos saber lo que han comprendido del texto para poder ayudarle en lo que no hayan sido capaces de llegar ellos.

Bloque III; reflexión

LITERATURA ESPAÑOLA y CULTURA LITERARIA

Pues a bloque tan amplio reflexión al canto. Y por dónde empiezo digo yo…es que no se me van algunas cosas…que aunque a ojos expertos no sean lo más importantes, a mí se me han quedado marcadas…y hablamos así de Larra, que leyendo su biografía me quedé muerta…que vida tan desgraciada sin grandes desgracias. Curiosamente su infancia entre España y Francia…dicen algunos que poco estable…influyó en su carácter y falta de equilibrio…tampoco sé bien que pasó…pero me resulta curioso observar, una vez más, que lo que se vive en la infancia se recoge de alguna manera más tarde, y eso me da mucho miedo, cuando de tener enanos en nuestras manos se trata. Pues fíjate que la vida de Larra se me ha quedado a mí en la retina, de hecho va a Valladolid a estudiar y no se presenta  ni a una asignatura (esto me suena…debe ser porque Salamanca está cerca…por ejemplo…) y dicen las malas lenguas que un extraño suceso es el responsable de esto y otros episodios…Larra se enamora de mayor y extraña mujer que parece ser amante de su padre…madre mía si es que cuando uno pone el ojo en mal sitio…está perdido!!! …y de desamores va la cosa…tan grave que acaba en suicidio…seguro que a Larra nuestros psiquiatras infantiles le hubieran puesto de rubi(fen) hasta arriba y de mayor seguro que algún ansiolítico sin moda o con, le hubieran suministrado, y quién sabe a lo mejor se hubiera equilibrado y conseguido el amor de Dolores Armijo(que a veces los fármacos son como los Reyes Magos)…o a lo mejor le hubieran dejado tan centradito que no hubiera parido ni una sola de sus obras, vete tú a saber cuándo de vidas se trata.
Y que con esto del péndulo pues no hago yo más que pendulear también y me voy ahora con Casona, que me encanta, y Dios mío como me gustaría ver representada ahora mismo una de sus obras aquí en vivo y en directo. Chicas y chicos, escuchadme: maestro de profesión…ahí queda eso. Pues de este hombre vi yo de canija una obra y desde entonces pues que grabadito se me quedó y mira tú por dónde que aquí me lo he encontrado, qué ilusión me ha hecho…cuántos recuerdos buenos buenos buenos!!! Ah y con el bloque va, que bien se dedicó a adaptar obras de teatro clásicas tanto para adultos como para niños y jóvenes, si lo que te digo que era un crack! Y para mí lo mejor de Alejandro, quizás porque lo echo en falta en otros( de esos que son llamados grandes), que transmitía valores profundos en sus obras con un gran compromiso social del de verdad, no de ese del critiqueo y el quejioooo sin oficio ni beneficio que no sirve más que para calentar al personal y dejarle peor de lo que está. Valores profundos…se me ensancha la mente de pensarlo…y me gusta más y más este ti. Yo vi los árboles mueren de pie y muerta de pie me quedé…si supiera este hombre todas las cosas que yo he pensado después de esa obra…pues resucitaría y se pondría a escribir más seguro. Porque Blas de Otero me gusta tanto o más, pero me pone triste y hace ya mucho tiempo que decidí que en temas de lecturas, que es dónde uno puede ejercer su libertad plenamente sin causar molestias a nadie , sólo iba a darme a lo alegre y profundo y adiós mundo cruel.
Y la pobre Rosalía…ni nombrar en la teoría…pero no por nada, creo que me han cansado tanto los nacionalismos que a nada que lea, vea o sienta el euskera, catalán o gallego…pues que se me hace un lapsus en la mente y adiós Rosalía de Castro, discúlpame que es pedrada mía y de los malos usos de las lenguas (que deberían ser para deleitar y no para adoctrinar políticamente). Perdón.
Es que me parece imposible acabar mi reflexión porque os iría nombrando a todos, casi, que los que sois muy famosos me dais más pereza, pero no puede ser. Cuánto me queda por leer…escuchar…aprender…qué pena que no estéis en el super currículo de primaria, pena y dolor, porque lo que no está en el curriculum casi que no existe, al menos para muchos ojos y ojos de los importantes, qué miedo! Bueno,no vamos a dramatizar que me consta que hay muchos ojos pequeños que os sacan a pasear más de lo que otros quieren y menos de lo que ellos quisieran, pero nunca llueve a gusto de todos, qué le vamos a hacer! Por mi parte, me apunto al carro de aprender a leer para poder enseñar y hago un fiel compromiso de leer no sólo lo que me alegre y me encante, sino lo que me ayude a aprender más y mejor…como siempre, en lo que a compromiso se refiere, va por vosotros, pequeños duendes!!!

Bloque III; teoría

LITERATURA ESPAÑOLA y CULTURA LITERARIA

Hasta la década de 1950 era habitual pensar que el comienzo de la literatura española se producía con la obre épica “El Cantar del Mío Cid” (siglo XII). Pero en 1948, Samuel Miklos Stem, un investigador húngaro, descubrió en antiguos manuscritos conservados en El Cairo, unas estrofas líricas en lengua romance aljamiada, denominadas Jarchas.
Las Jarchas datan del siglo XI; Son breves composiciones líricas de carácter amoroso, escritas en árabe vulgar, o en lengua romance de los cristianos que vivían en al-Ándalus (mozárabes).
Es importante hablar de la Edad Media para comprender los escritos de esta época. La Edad Media es el periodo histórico de la civilización occidental que abarca desde el año 476 con la caída del Imperio romano de Occidente y finaliza en 1492 con el descubrimiento de América. Suele dividirse en Alta Edad Media (siglo V hasta siglo XV) y Baja Edad Media (siglo XI al XV). La E.M. se asienta sobre dos pilares que sustentan el pensamiento de esta época: la sociedad feudal y el pensamiento teocéntrico.
La sociedad medieval era una sociedad estamental, dividida en tres estamentos: los caballeros, los clérigos y los campesinos. Era una sociedad clasista. Los dos primeros estamentos eran privilegiados: estaban constituidos por una minoría de la población y gozaban de privilegios como no pagar impuestos, no trabajar y participar en los cargos más elevados. El resto de la población, la mayoría, eran no privilegiados.
Respecto a la literatura de este momento, cabe destacar la épica que es una narración heroica en verso. Sus orígenes datan del primer tercio del siglo XI. Las narraciones son de un gran interés para la sociedad del momento ya que cuentan en lengua romance historias protagonizadas por héroes que representan los valores de dicha sociedad, suelen centrarse en acontecimientos relevantes dentro de la historia de un pueblo, y estos héroes terminan por considerarse símbolos para ese pueblo.
El poema épico propiamente dicho se denomina “cantar de gesta”; se dice que son obras que pertenecen al mester de juglaría, pues eran transmitidos y recitados de memoria por los juglares que actuaban en las plazas de los pueblos y ciudades, en los castillos o en las estancias de la corte; sabían danzar, tocar instrumentos, recitar, realizar acrobacias. Los cantares de gesta se representaban con una apoyatura musical ante el público. Esta recitación pública pretendía entretener e informar al público sin propósito moralizante ni pedagógico (estos propósitos son propios del Mester de Clerecía)


Se han conservado muy pocos. Además del “Cantar del Mio Cid”, que se conserva casi por completo, se han conservado algunos fragmentos del “Cantar de Roncesvalles” y del “Cantar de las Mocedades de Rodrigo”.  
Algunas características de los cantares de gesta de la literatura española son:
-Su carácter anónimo.
-Su gran vitalidad, ya que sus temas pervivieron en la literatura posterior (Romancero, comedia nacional, drama neoclásico, romántico y moderno, en la lírica, en la novela...)
-Su realismo; se componen en fechas cercanas a los hechos que narran. 
Los cantares de gesta fueron tomados como documentos históricos en muchas ocasiones y fueron incluidos en crónicas medievales como la ”Estoria de España” o “Primera Crónica General” de Alfonso X; gracias a esto, algunos se han podido conservar parcialmente. 
También surge la lírica culta que refleja la sociedad feudal. Una pequeña isla es el folclore, la canción popular. La llamada lírica culta castellana es la poesía elaborada en las cortes de los reyes medievales por parte de los caballeros que vivían en ellas y que nos ha llegado a través de los cancioneros del siglo XV. Los grandes poetas cultos castellanos de esta época fueron López de Ayala, el Marqués de Santillana, Juan de Mena y Jorge Manrique.
Las características más sobresalientes de la lírica culta castellana son herencia de la lírica gallego-portuguesa: fundamentalmente la terminología métrica y la concepción del amor cortés.
Respecto al pensamiento teocéntrico, el otro pilar fundamental de este momento, decir que todo gira en torno a Dios. Dios es el centro del universo, todo fue creado por Él, es dirigido por Él y no existe ninguna razón más que el deseo de Dios sobre la voluntad humana. El teocentrismo abarca todo lo que existe, incluso la razón. Todo lo que se hace es para la gloria de Dios, por eso no importa dejar constancia de quién lo ha hecho, de ahí que haya tanto texto anónimo; esto va cambiando paulatinamente y en el siglo XIV-XV los textos van siendo firmados.
Quiero destacar, porque me parece la obra española más importante de este periodo (y del género épico), el “Cantar del Mio Cid”. La fecha de redacción del original se sitúa en torno al año 1200.                                         
                                                                                                     

El poema se divide en tres partes o cantares: Cantar del destierro, Cantar de las bodas y Cantar de la afrenta de Corpes.
  1. El primer cantar trata el destierro del Cid por Alfonso VI, a causa de ciertas intrigas cortesanas. Martín Antolínez logra de dos judíos un préstamo de seiscientos marcos para el Cid, para sus fieles y para mantener a su mujer e hijas en el monasterio de San Pedro de Cardeña. El Campeador conquista Castejón y Alcocer, poblaciones que devuelve a los moros a cambio de un rescate. Cierra el cantar un enfrentamiento con el conde de Barcelona.
  2. El segundo cantar se inicia con el asedio y conquista de Valencia. Álvar Fáñez lleva presentes al rey y le pide que consienta a doña Ximena y a sus hijas salir del monasterio para instalarse en Valencia. El rey Alfonso propone casar las hijas del Cid con Fernán y Diego, infantes de Carrión, a lo que éste accede. Se celebran vistas a orillas del Tajo y bodas con sus fiestas en Valencia.
  3. El cantar tercero se abre con el episodio del león, de carácter novelesco: mientras duerme el Cid, escapa de la red su león, causando el pánico entre los infantes de Carrión, que, tras confirmar su cobardía en la batalla contra el rey Búcar de Marruecos, deciden volver con sus mujeres a sus tierras palentinas. En el robledal de Corpes las golpean y abandonan, por considerarlas impropias de su condición social. El Cid recuerda al rey que, siendo él quien las casó, es suya la afrenta. Alfonso convoca Cortes en Toledo, donde el Cid recobra sus haberes y deja que Pero Bermúdez, Martín Antolínez y Muño Gustioz derroten, respectivamente, a los infantes Fernán y Diego y a su hermano, Asur González. Sus hijas recuperan la honra casándose con los infantes de Navarra y Aragón.
En el poema hay dos tramas que se cruzan:
-El tema del deshonor. Eje central de la obra, motivado por el injusto destierro del Cid; continua con el progresivo engrandecimiento del Cid mediante sus victorias y las riquezas que éstas le procuran y finalmente se describe la entrada triunfal del Cid en Valencia.

-Las bodas de las hijas del Cid y el injusto trato que éstas reciben por parte de los infantes de Carrión: esto motiva que el Cid obtenga la culminación de su honor. Finalmente las hijas del Cid se casan con los infantes de Navarra y Aragón.
Respecto a los aspectos formales de la obra, podemos hacer una breve alusión a la métrica y al estilo.
La métrica es irregular; la medida de los versos oscila entre 10 y 20 sílabas, aunque predominan los de 14,15,13, con hemistiquios de 6, 7, y 8 sílabas combinados preferentemente en 7+7, 7+8, y 6+7. Los versos están agrupados en series o tiradas que encierran una misma idea, cuya asonancia es más o menos continua. Suele cambiarse la asonancia cuando la narración da paso al discurso directo o viceversa y cuando se da una nueva escena o tema.
El estilo es emotivo, con pleonasmos (“llorando de los ojos”) que intensifican la expresión. El poeta ennoblece continuamente las cualidades de los personajes, dotándolos de virtudes excelentes mediante el epíteto épico (“el que en buen hora nació”, “el bueno de Vivar”), o de adjetivos caracterizadores, ponderativos o afectivos que se extienden no sólo al héroe sino también a su mujer, a su caballo,…en muchas partes de la obra, la forma de expresarse hace ver que el autor presupone un auditorio. Gran parte del vocabulario alude a prácticas legales, usos feudales, arte de guerra y ropajes…y sirve para dar a conocer costumbres y modos de vida. Se suele anteponer el artículo al adjetivo con lo que se le individualiza y se le atribuye la cualidad en exclusiva(“Castilla la gentil…”).Destaca la claridad, la simplicidad y a la vez la severa grandeza que el poeta da a la narración que discurre con viveza y dinamismo. La expresión adquiere una infinita gama de matices que van desde lo irónico a lo dramático.
Presenta al Cid como un hombre íntegro en un sentido cristiano, feudal y social. Esta integridad le proporciona la adhesión de sus vasallos y su generosidad y fidelidad le hacen recuperar el favor del Rey. Es un hombre tierno y humano en el amor a su familia y a sus amigos, religioso, cortés, discreto, también astuto y valiente en la lucha y en la vida.
El poema tiene un gran valor histórico, porque gran parte de los personajes y hechos que nos muestra están atestiguados históricamente.
Sin embargo, la intensa exaltación priva al texto de cierta imparcialidad y exactitud que, por otra parte, tampoco era buscada por el autor.
El realismo es otro valor añadido al Poema. Las batallas, los lugares geográficos descritos, las costumbres, vestidos, comida…aparecen descritos con fidelidad y con una base real.
No podemos olvidarnos, en nuestro breve recorrido por la literatura medieval de ALFONSO X EL SABIO y por tanto de la prosa medieval.
El comienzo de la prosa literaria se suele situar en el año 1251 con la traducción del árabe al castellano del “Calila e Dimna”, una colección de cuentos breves de origen oriental y de intención didáctica, cuyo título proviene de los nombres de dos lobos hermanos. Esta obra procede en gran parte de una célebre colección de cuentos indios titulados

 “Panchatantra”, de dónde pasó al árabe y de éste fue vertido al castellano a instancias de Alfonso X el Sabio, siendo éste aún infante en la escuela oficial de traductores de Toledo. También en la misma época se traduce el “Sendebar”, que es igualmente una colección de cuentos de origen oriental, que se traducen  al castellano por encargo del hermano de Alfonso X el Sabio, esta obra constituye una de las primeras manifestaciones de la literatura misógina, tan frecuente en la literatura posterior.
Alfonso X el Sabio fue un hombre importantísimo, en muchos aspectos. Su reinado fue un periodo de intensa actividad científica y literaria impulsada por él mismo. Reunió a un importante grupo de sabios hebreos, musulmanes, cristianos españoles, que, continuando la obra de traducción y compilación iniciada un siglo antes en la Escuela de Traductores de Toledo, realizaron una importantísima tarea de trasvase del saber oriental a Occidente. Dio tal impulso a la lengua castellana que la convirtió en lengua oficial, la usó en todos los documentos y en la redacción de sus obras históricas, jurídicas y científicas. Pero no sólo fue impulsor de la lengua castellana, sino, en gran parte, su creador. Fijó las grafías y amplió y flexibilizó la sintaxis con la creación de nuevas conjunciones que aportaron variados matices a la frase. Debido a los infinitos temas que trató, amplió , de modo significativo el vocabulario.
Tampoco podemos dejarnos en el tintero a GONZALO DE BERCEO y el Mester de Clerecía.
Frente al Mester de Juglaría, caracterizado por su contenido popular y la irregularidad métrica, surge en el siglo XIII una nueva escuela de carácter erudito: “El  Mester de Clerecía”, cultivado por clérigos, incluyéndose todo hombre culto y letrado que poseyera la educación latino-eclesiástica. El mester de clerecía no desplazó, sino que coexistió con el de Juglaría, sin confundirse. Mantuvo siempre su carácter peculiar. Algunos de los rasgos esenciales que definen el mester de clerecía es que sus poemas están escritos en estrofas de cuatro versos alejandrinos (de catorce sílabas, divididos por una censura en dos hemistiquios de siete) con una sola rima consonante(tetrástofo monorrimo); a diferencia de la habitual irregularidad métrica de las gestas, los poetas de clerecía respetan, con tenaz consonancia, su riguroso canon métrico(algunas imperfecciones en la medida de los versos se pueden atribuir a errores de los copistas).
Los autores de clerecía siguen la norma clásica del "enseñar deleitando" y pretenden educar, instruir, aleccionar, presentando unos protagonistas ejemplares que encarnan destacadas cualidades morales.
Cronológicamente el mester de clerecía se prolongó desde mediados del siglo XIII hasta finales del siglo XIV. Durante el primero de estos siglos se atuvo casi con absoluto rigor a los moldes métricos anteriormente descritos. Pero a partir del siglo XIV, aunque manteniéndose en sustancia dentro de ellos, abre las cerradas filas de sus tetrástofros para dar entrada a formas poéticas distintas de carácter lírico y metro más breve. Otras veces, por el contrario, aparecen versos de diez y seis sílabas - probablemente bajo el influjo de las formas épicas que tienden ya hacia el cauce definitivo del romance- o se encogen en cuartetas heptasílabas como resultado de separar los dos hemistiquios del alejandrino.
Otra característica esencial separa la clerecía de ambos siglos. Al primero de ellos corresponden obras anónimas - con la sola excepción de Berceo -, de carácter mucho más impersonal, más rígido y, literariamente, más "objetivo". El natural primitivismo no consiente todavía - salvo en corta medida - la proyección personal del escritor. Pero el siglo XIV contempla ya la aparición de grandes figuras literarias, y el mester de clerecía, pese a su innegable rigidez, acoge obras de inconfundible personalidad, a saber las del Arcipreste de Hita y López de Ayala .
Como figura esencial destacaría a Gonzalo de Berceo (1195-1264)

Berceo mismo, como otros escritores antiguos, se nombra en sus composiciones y nos proporciona algunos datos sobre su persona. Esta mención del nombre la justifica, aduciendo que su intención es lograr mediante las oraciones de oyentes y lectores el perdón de sus pecados y éste es también el motivo citado en ciertos pasajes donde alude a la  Virgen, "Nuestra Señora".
Sabemos además que nació hacia finales del siglo XII en el pueblo de Berceo, perteneciente a la diócesis de Calahorra, en la Rioja. Se educó en el monasterio benedictino de San Millán de la Cogolla; monasterio de cierta relevancia en aquella época, al que estuvo ligado no se sabe exactamente si como sacerdote, simple monje o clérigo secular:
El título de maestro que se da en varias obras podría ser un título universitario, otorgado por la universidad de Palencia, donde se habría formado entre 1223 y 1236.
Frecuentemente se le ha calificado de poeta simple e ingenuo, que no aporta nada original, sino que repite lugares comunes de la tradición literaria y religiosa imperante en la época. Sin embargo, el estudio detallado de su obra nos revela un autor que maneja con maestría la nueva forma poética -la cuaderna vía-. La creación poética de Berceo es, sin embargo, de clara orientación popular. Berceo es un autor que divulga y explica, con clara intencionalidad catequística o propagandística. Berceo se aparta de los manuales de teología de la época -muy teóricos y difíciles de comprender para el pueblo llano- y nos presenta una teología básicamente existencial, de utilidad para el hombre medieval.
Gonzalo de Berceo debió de morir bastante mayor; diversas escrituras notariales mencionan que vivía aun en 1264. Pero a pesar de esto, poco más es lo que se conoce de su vida, que debió de transcurrir plácidamente entre gentes sencillas, entregada a sus deberes religiosos y a componer sus obras.
Todas las obras de Berceo son religiosas, escritas en cuaderna vía. Su obra, enmarcada dentro del mester de clerecía, se clasifica en tres grupos: vidas de santos ( Vida de San Millán , Vida de Santo Domingo de Silos , Poema Santa Oria , Martirio de San Lorenzo ); poemas marianos ( Loores de la Virgen , Duelo de la Virgen , Milagros de Nuestra Señora ); y poemas de otros temas religiosos ( De los signos que aparecerán antes del juicio final , Del sacrificio de la misa )
Atendiendo al contenido teológico de su obra, podemos diferenciar dos categorías principales:
§  obras de teología moral
§  obras de teología dogmática.
En sus obras hagiográficas, más que hablar de los vicios y virtudes en abstracto, divulga la vida de unos personajes que han seguido la senda de la virtud. Todas las obras presentan una estructura similar:
§  exordium , invocación a Dios.
§  captatio benevolentiæ , atracción de la audiencia
§  preparación del público à se narra una 'historia'
§  infancia y juventud: orígenes humildes en un medio pastoril
§  visita al preceptor espiritual
§  vida eremítica, como medio de buscar la virtud
§  la santidad es ratificada por los milagros en vida y, sobre todo, los realizados tras su muerte
En las obras dogmáticas refiere el conjunto de verdades que constituyen el 'credo religioso' sobre el que se fundamenta la piedad del individuo. La piedad que proyecta Berceo se centra principalmente en la Virgen, aunque tampoco olvida la figura de Cristo.
La piedad mariana en Berceo entronca con una corriente muy poderosa en la Edad Media (otros ejemplos serán Alfonso X el Sabio y Raimundo Lulio). María, madre de Jesús, tiene un acceso directo e inmediato a su hijo y por consiguiente actúa como intercesora entre el ser humano y Dios ; es la abogada que defiende a sus fieles, la que socorre a los hombres en sus momentos de necesidad. Su actitud materna la inclinan a ser benevolente con sus hijos y por ello defiende y aboga por sus fieles, que según la fe cristiana son hijos suyos, ante Jesús, su hijo divino.
Los Milagros de Nuestra Señora constituyen la más importante y extensa obra de Berceo, y se compone de veinticinco narraciones precedidas de una introducción alegórica. Se trata de otros tantos milagros que realiza la Virgen en favor de sus devotos para salvar su alma o protegerles de algún mal. Un ladrón devoto de la Virgen va a ser ahorcado, pero la Virgen coloca las manos entre el cuello y la soga y le salva de la muerte ; un monje se ahoga en un torrente al regresar de una aventura pecaminosa, pero la Virgen le resucita para que pueda hacer penitencia y salvar su alma ; un clérigo ignorante es acusado de no saber otra misa que la de la Virgen y se le retiran las licencias, pero acude en demanda de consejo a María, que se le aparece - indignada - al obispo y le ordena que permita al clérigo celebrar su misa como tenía por costumbre. Teófilo, especie de fausto medieval, vende su alma al diablo movido de la codicia, pero se a arrepiente luego y la Virgen rescata el documento de venta ; en un pleito de dinero el Niño Jesús, que la virgen sostiene en sus brazos, habla en defensa del acreedor que la había puesto como testigo de su préstamo. Un clérigo y un lego tratan de robar una iglesia, pero al intentar el clérigo despojar a la Virgen de su manto, se le quedan adheridas a él sus manos, que ya no le son posibles despegar, prodigio que le vale el perdón de la justicia - al ser luego apresado -, pues en él se reconoce la protección que la Virgen quería dispensar al pecador, etc.
Después de los Milagros , las vidas de santos representan lo más importante de su producción. También para la composición de estas obras se inspiró en modelos escritos : para la Vida de Santo Domingo de Silos en la historia latina del abad Grimaldo ; para la de San Millán en el original latino de san Braulio ; y para la de Santa Oria en el relato de Munio, confesor de la Santa.
Al limitarse a un solo personaje fundamental cada uno de estos libros, carecen de la movida variedad que caracteriza a los Milagros de Nuestra Señora , pero en cambio, se acentúa en ellos el rasgo realista, vivo y popular. El poeta se enfrenta ahora con modelos más próximos, moradores de su mismo monasterio, habitantes de los paisajes y los pueblos que le eran familiares.
En las vidas de San Millán y Santo Domingo de Silos, Berceo rinde su tributo de gratitud al monasterio en que se educó y vivió, cantando las glorias de la orden benedictina, los repetidos milagros de sus santos, sus vidas humildes y esforzadas
La Vida de Santa Oria , escrita por Berceo en su vejez, revela ya el cansancio del escritor, pero también al mismo tiempo se enfatiza en estas estrofas su religiosidad que en ocasiones se ilumina y caldea con cierto fervor místico. El poeta, inmerso de ternura y melancolía, parece desear - y ver aproximarse - la gloria celestial , llena de resplandores, en la que había situado el triunfo de sus santos.
Sin alcanzar en su conjunto la armonía poética de los Milagros de Nuestra Señora , tienen estas tres Vidas su misma graciosa sencillez de delicado retablo, primitivo, llenas de encanto, de agreste sentido popular y sabroso humorismo.

Las obras restantes están muy lejos de la importancia de las ya comentadas. Berceo carece todavía en estos libros - puesto que puede representar el aprendizaje del autor en el manejo de su "mester" - de la poética inspiración que daba acentos tan personales a sus otras páginas por encima de todos los modelos.

En nuestro recorrido histórico a través de la literatura llegamos al RENACIMIENTO, que es el nombre dado a un amplio movimiento cultural que se produjo en Europa Occidental en los siglos XV y XVI. Este nombre se utilizó porque el movimiento retomaba ciertos elementos de la cultura clásica. Esta nueva etapa planteaba una nueva forma de ver el mundo y el ser humano, sustituyendo el teocentrismo medieval por un cierto antropocentrismo. Este movimiento surge en Italia y más tarde influye y se desarrolla en España.

Con el reinado de los Reyes Católicos (1479-1516) se abre una etapa decisiva para la historia de España en la que ocurren, entre otros hechos: final de la Reconquista con la toma de Granada en 1492; descubrimiento de América ese mismo año y comienzo de la expansión atlántica de Castilla, que llevará a la creación de un vasto imperio colonial; unidad política de la nación con la anexión de Navarra en 1512. Comúnmente se acepta la fecha de 1492 como inicio de la influencia del renacimiento italiano en España.
Y comienza una máxima que va a repetirse siempre a lo largo de la historia, la “ley del péndulo” y sus consecuencias. Edad Media, Platónica, Renacimiento Aristotélico. Pasamos del teocentrismo al antropocentrismo, con la misma convicción de estar en lo cierto. Así es nuestra historia, hoy aquí y mañana en el extremo opuesto, sin grises,o blancos o negros pero nada de tibiezas.
Nos situamos ahora, por tanto en España siglo XVI, moviéndonos en dirección aristotélico en oposición con todo lo anterior. Los grandes pilares: el antropocentrismo y las normas y reglas estéticas de los clásicos. Surge un nuevo estamento, también para apoderarse de la cultura que ya no sólo está en manos de clérigos y noble: la burguesía.
Surge y se alimenta un profundo Humanismo en la actitud íntegra del hombre del Renacimiento que se caracteriza por el estudio e imitación de los textos grecolatinos y supone un interés por todo lo que el hombre ha realizado y puede realizar de grande, profundo y sobre todo hermoso.
 En la LÍRICA española destaca Garcilaso de la Vega. Poeta que pone de manifiesto su amor a Isabel Freire. Su obra está compuesta por sonetos, canciones, elegías, epístolas y coplas castellanas. Junto a Juan Boscán introduce el verso endecasílabo o SONETO.
Los temas preferidos por la poesía renacentista son, fundamentalmente, el amor, concebido desde el punto de vista platónico; la naturaleza, como algo idílico (bucolismo); la mitología, utilizada como tema central o como ornamento para un asunto amoroso y la belleza femenina, siguiendo siempre un mismo ideal clásico.
En relación con estos temas mencionados, existen varios tópicos renacentistas, tomados del mundo clásico algunos de ellos:
§  El Carpe Diem, cuya traducción sería "atrapa el día" o "aprovecha el momento". Con él se aconseja el disfrute de la vida antes de la llegada de la vejez.
§  La” Descriptio puellae”, descripción de la belleza ideal de la mujer.
§  El” Beatus Ille” o alabanza de la vida del campo, apartado de lo material, frente a la vida de la ciudad, con sus peligros e intrigas.
§  El” Locus amoenus” o descripción de una naturaleza perfecta e idílica.
§  La “Aurea mediocritas”, gusto y satisfacción por lo sencillo, lo que se posee... frente al deseo desmesurado de riquezas.
Renacimiento impone una división entre lo natural y lo sobrenatural, frente a la Edad Media en que se mezclaban de una forma que Dios, la Virgen y los Santos intervenían en todo tipo de asuntos mundanos con apariciones y milagros. En esta nueva época, hay escritores mundanos, como Garcilaso de la Vega, y autores que únicamente expresan sentimientos religiosos, tanto en verso como en prosa. En el Renacimiento se desarrollan y manifiestan ampliamente estos sentimientos, fuertemente impulsados por la Contrarreforma, lucha contra la Reforma protestante, en la que se empeñaron la Iglesia y la Corona españolas.
La literatura religiosa puede manifestarse en tratados en prosa sobre materias espirituales (como “Los nombres de Cristo”, de Fray Luis de León), o bien en poemas cargados de espiritualidad (San Juan de la Cruz). De ambas maneras se expresaron las principales vivencias religiosas de la época; la Ascética y la Mística.
§  La ascética trata de perfeccionar a las personas incitándolas al cumplimiento estricto de las obligaciones cristianas e instruyéndolas en ello. Escritores importantes son fray Luis de León (1504-1588), San Juan de Ávila (1500-1569) y fray Juan de los Ángeles (1536 -1609).
§  La mística trata de expresar los prodigios que algunos privilegiados experimentan en su propia alma al entrar en comunicación con Dios. La forma de expresión más cultivada es el verso, cuyo más grande representante es San Juan de la Cruz, mientras que Santa Teresa de Jesús es la más importante prosista.
En PROSA destaca la novela renacentista “El Lazarillo de Tormes”.


El Lazarillo, de autor anónimo, se publicó en 1554 y narra la vida de un muchacho, Lázaro de Tormes, desde su nacimiento hasta que se casa en Toledo con la criada de un arcipreste. Durante todo ese tiempo sirve a varios amos que le maltratan y apenas le dan de comer.
 Inaugura la novela picaresca y destaca dentro de la producción de la literatura del Siglo de Oro por su originalidad ya que representa una literatura basada en la realidad frente al idealismo o la religiosidad de la literatura de la época e inmediatamente anterior (libros de caballerías, novela sentimental, etc.)
En cuanto a la técnica empleada, se ha de destacar el hecho de articular los episodios a través del hilo conductor de la vida del pícaro.

 

 

El siglo XVI es un periodo de la mayor importancia para el teatro español, por cuanto supone un auténtico renacimiento artístico de aquél frente a los espectáculos rituales de la Edad Media.
A lo largo de ese tiempo, en efecto, el teatro se consolida como hecho literario y se organiza como espectáculo y actividad profesional. Los autores toman conciencia de dramaturgos, se configuran los principales géneros dramáticos (égloga, comedia, tragedia, auto) y se establecen las formas de puesta en escena del teatro moderno.
 Sus límites cronológicos van exactamente desde los años 1490, cuando comienza a representar Juan del Encina, iniciador del moderno teatro renacentista, a la década de 1580, cuando se va agotando la fórmula clasicista e irrumpe en los tablados la comedia nueva de Lope de Vega.
Llegamos así al BARROCO,(cambio en el movimiento pendular), movimiento platónico que se rige por la libertad absoluta, como contraste a las reglas aristotélicas del Renacimiento. Lo define una gran religiosidad y unos fuertes contrastes en su arte.
La retórica barroca puede sintetizarse en la coexistencia de dos corrientes: Conceptismo y Culteranismo( ambos tienen en común la complicación formal).El primero de ellos basa su forma en la polisemia, las paradojas, la antítesis…Francisco de Quevedo, por ejemplo, pertenece al Conceptismo. El Culteranismo, intensifica mediante la artificiosidad formal a través de la metáfora, la adjetivación, el hipérbaton forzado o los efectos rítmicos del lenguaje. Luis de Góngora es un ejemplo de esta corriente.
Durante el Barroco, autores como Lope de Vega, Tirso de Molina o Pedro Calderón de la Barca, alcanzan una sólida e importante posición gracias a los “Corrales de Comedia”, puntos de encuentro en los que se divertía la gente y se reunían independientemente de su clase social. Allí se veían cosas que hasta el momento no se habían visto, mujeres actuando con ropas muy ajustadas y enseñando más pierna de lo considerado hasta entonces normal.
No podemos dejar en el tintero a otro grande del barroco, D. Luis de Góngora , poeta y dramaturgo español, máximo exponente del culteranismo, también llamado “gongorismo”.
               
                        (www.elrincóncastellano.es)

Volvemos al clasicismo racionalista de nuevo, de la mano del NEOCLASICISMO. El neoclasicismo es un movimiento aristotélico en el que predomina la Razón. A lo largo del siglo XVIII eclosiona una nueva mentalidad que enlaza con la antropología renacentista y que en consecuencia viene a romper la cosmovisión del mundo Barroco. Este período ha recibido el nombre de «Ilustración». Dicho movimiento se cimienta, a grandes rasgos, en el espíritu crítico, que rompe abruptamente con el principio de autoridad, en el predominio de la razón y su fundamentación en la experiencia. Esta estructura del saber tiene como consecuencia que la filosofía y la ciencia sean las disciplinas más valoradas. Este período ha sido conocido en la

Historia de las Ideas como "Siglo de las Luces" o "Siglo de la razón". Su característica más relevante es la búsqueda de la felicidad humana a través de la cultura y el progreso. Las nuevas ideas asociadas al pensamiento ilustrado hicieron que el arte y la literatura se orientaran hacia un nuevo clasicismo (Neoclasicismo), del que se deriva el adjetivo "neoclásico". En literatura se busca la expresión moderada de las emociones, y emular normas y reglas clásicas (puestas de actualidad gracias a los descubrimientos arqueológicos de este período). Al mismo tiempo se valoró el equilibrio y la armonía como el principio estético dominante. Tradicionalmente se ha tendido a afirmar que contra tanta rigidez se reaccionó a finales de siglo, produciéndose una vuelta al mundo de los sentimientos, otorgándole el nombre de "Prerromanticismo”.
Como movimiento Aristotélico hay un retorno a los clásicos grecolatinos.
La literatura de esta época está dedicada fundamentalmente a formar al ciudadano.
Los géneros literarios neoclásicos más importantes son: el Ensayo que es un tipo de Prosa que expone el pensamiento del autor y refleja por tanto su intención de educar al pueblo. Los autores que cultivan el ensayo: Benito Jerónimo Feijoó, Gaspar Melchor de Jovellanos y José Cadalso.
Destacan las Fábulas como obras que ofrecen consejos y enseñanzas morales al lector en boca de animales. Autores de fábulas que destacan son Tomás de Iriarte con “El burro flautista” y Félix María de Samaniego con “La cigarra y la hormiga”.
Otro género en el que también se pretende enseñar al pueblo, esta vez a través del entretenimiento, es el Teatro. Destaca Leandro Fernández de Moratín.
Volvemos a cambiar de lado con la llegada del ROMANTICISMO. En España entra tarde (se inicia en Alemania en el siglo XVIII).
Este movimiento literario se inicia a principios del siglo XIX  y se caracteriza por una libertad en las reglas de composición y el estilo, esta es su principal diferencia con el Neoclasicismo.
En la Prosa destaca Mariano José de Larra (Madrid 1809-1837). Es considerado como el primer periodista español moderno de talla universal, fijador del artículo de fondo y hombre deseoso de reformar con su pluma los males de los españoles. Probó la mayor parte de los géneros literarios con desigual acierto. No destacó en la novela ni en el teatro, sin embargo se convirtió en el más popular de los escritores de la época gracias a sus artículos y ensayos. Entre sus artículos destacan: “Vuelva usted mañana”, “El mundo todo es máscaras”, “El castellano viejo”, ”Un reo de muerte”, “El calavera”, “El día de difuntos de 1836”. Satírico y audaz, utiliza un humor dolorido por su patria a la que ama apasionadamente sin encontrarle arreglo.
Destaca en Lírica,de hecho es considerado como el más inspirado de los poetas románticos españoles ya desde su muerte, José de Espronceda. Entre sus obras en lírica destacan: “El estudiante de Salamanca”, “El himno al Sol”, “La canción del Pirata”, “El mendigo”, “A una rosa”, “A una estrella”; son poesías de plenitud que ofrecen la nota exaltada y romántica propia del autor y que componen sus auténticos títulos de gloria. Pero su obra más inspirada y universal es “El diablo mundo”, un ambicioso poema inconcluso que recogería la historia de la humanidad. Aunque su prosa no es lo más destacado de su obra, también la trabaja, entre

 otras escribe “Sancho Saldaña”, novela histórica, y también es autor de una serie de artículos de prensa que le dieron la fama de costumbrista, imaginativo y pintoresco.
El sevillano Gustavo Adolfo Bécquer entra a formar parte de este recorrido romántico. Destacan sus “Leyendas” en las que desarrolla la fantasía y el aura mágica del misterio haciendo de ellas una atractiva lectura para grandes y chicos, a modo de cuentos mágicos para todos. Entre ellas se encuentran: “Maese Pérez, el organista”, “El rayo de Luna”, “El Miserere”, “La ajorca de oro” y “”El caudillo de las manos rojas” entre otras, pueden incluirse en una antología infantil. Bécquer pertenece a la última generación del ya por sí tardío romanticismo español. Sus obras completas se recopilaron e imprimieron en Madrid en 1871, que excepto su obra “Cartas desde mi celda”, recogen prácticamente todas bajo el nombre de “Rimas y Leyendas”. Las primeras recogen 76 poemas cortos de belleza excepcional; en ellas huye de la grandilocuencia a favor de un intimismo que surge de la profundidad del alma. De las Leyendas se han recopilado 25 y están llenas de una gran imaginación romántica( como ya he dicho anteriormente) en prosa y en poesía; la prosa más descriptiva y costumbrista.
Acabo mi paseo “romántico”, con José Zorrilla (1817-1893). Escribe largos romances narrativos que se han hecho muy populares. Se siente atraído por la Edad Media y por las tradicionales formas literarias; la lectura del “Romancero” le inspiró y entusiasmó.
Seguido en tiempo al Romanticismo aparece el REALISMO. Se produce una ruptura con el Romanticismo ( de nuevo la ley del péndulo). Se pretende reproducir del modo más exacto posible la realidad. El interés se  centra en la realidad, la sociedad del momento, en observar para posteriormente describir con mayor rigor y exactitud.
Destaca como figuras de la Novela, Benito Pérez Galdós, Clarín, Blasco Ibáñez, Pardo Bazán y Zola. Galdós es considerado como el escritor más representativo del movimiento. También destaca Leopoldo Alas Clarín, que gozó de gran prestigio como crítico literario; cultivó también el cuento y la novela breve, publicó más de setenta obritas de este género destacando “Adiós Cordera”(clásico idilio dramático). Su faceta novelista es reconocida principalmente por su obra “La Regenta”.
Sin duda la gran figura es Benito Pérez Galdós, creador de seres eternos, hechos símbolos; incomparable animador de multitudes e implacable crítico de la sociedad madrileña de su tiempo. Entre sus obras destacan: “Doña Perfecta”, “Gloria”, “Fortunata y Jacinta”, “La de Bringas”, “La familia de León Roch”, “Tormento”, “La loca de la casa”, “Marianela”, “Episodios Nacionales” (un verdadero retablo de la historia de todo un siglo en 46 novelas), “Nazarín” y “Misericordia”.
Y…llegan los “ISMOS”…Las diversas tendencias o escuelas artísticas que surgen a partir de la primera década de 1900. El Expresionismo que nace en Alemania y pretende reconstruir la realidad, expresar la angustia de la vida por las limitaciones sociales impuestas al hombre y relacionar la literatura con la plástica y con la música. El Cubismo, que es un movimiento artístico francés. Construyó una disposición gráfica de las palabras, sustituyó lo sentimental por el humor, asoció elementos imposibles de reunir y trabajó el desdoblamiento del autor. Futurismo que surgió en Milán con Filippo Tomaso Marinetti y rompió con todos los signos convencionales de puntuación, sintaxis y ritmo. En su lugar había que escribir signos matemáticos, musicales o imitación de sonidos. Exaltaba la belleza de las máquinas e industria. El Dadaismo fundado en Zurich por Tristán Tzara para oponerse al pasado violento de la guerra, sus poemas eran una sucesión de palabras y sonidos sin aparente lógico. Tiene, en general, un tono de rebeldía y destrucción. Ultraismo que es un movimiento español que reaccionó en contra del Modernismo. Propició el uso del verso libre y el desarrollo de la metáfora.  El Creacionismo con Vicente Huidobro fue su principal exponente. Afirmó que el poeta era como un pequeño Dios. El Surrealismo que surgió en Francia con André Bretón quien estudió el inconsciente del que había hablado Freud y lo plasmó en la escritura automática, que consistía precisamente en poner en el papel las ideas tal como se fueran presentando sin ninguna corrección; pretendió también crear un hombre nuevo y destruir todo rasgo sentimental. El Existencialismo, que surge más tarde, al término de la Segunda Guerra Mundial y centra su interés en la existencia humana, su razón de ser, el tiempo y su paso y la libertad del hombre…y otros muchos más ismos que no es posible abordar. Es esta la época VANGUARDISTA, en la que a grandes rasgos destacan figuras literarias como Rubén Darío; fue un poeta nicaragüense y es el máximo representante del modernismo literario en lengua española. Es probablemente el poeta que ha tenido una mayor y duradera influencia en la poesía del siglo XX en el ámbito hispánico. Es llamado el príncipe de las letras castellanas. En su formación poética fue determinante la influencia francesa sobre todo de los románticos en especial de Víctor Hugo. Su estética la termina por definir su admiración por los simbolistas, muy concretamente por Paul Verlaine. Fue también un gran admirador de Bécquer.
El primer libro importante fue” Azul “(1888, segunda edición ampliada en 1890). Significa en su obra el momento de búsqueda, la influencia francesa de Víctor Hugo y los parnasianos, el preciosismo.
“Prosas profanas” (1896) es la culminación del Modernismo más exuberante y rotundo. Hay que destacar en este libro la sensualidad y el erotismo y el inicio de poemas sobre motivos españoles.
“Cantos de vida y esperanza” (1905) es su obra más importante. Aparece una ampliación temática, desde su propia intimidad a la comunicación con los demás. El tono se ha profundizado y, en muchos poemas, se aprecia una mayor sencillez de expresión. Hay que destacar una serie de impresionantes poemas en los que expresa su propia amargura, angustia y temor. La preocupación política, la defensa del mundo hispánico en contra de la colonización anglosajona, especialmente norteamericana, es otro aspecto digno de señalar.
El cantor musical de cisnes, princesas y fiestas galantes es, en este momento, el creador del estremecedor poema "Lo fatal".
Otros libros importantes son:” El canto errante” (1907) y” Poema de Otoño y otros poemas” (1910).
Destacan también otras figuras de vital importancia como son, Manuel Machado, Juan Ramón Jiménez Y Valle-Inclán.
Después de la estancia en lo platónico volvemos de nuevo a Aristóteles con la llegada de la GENERACIÓN DEL 98, denominada como una “generación madura”. Está formado por un grupo de escritores que nacidos entre 1864 y 1875, tienen una formación intelectual más o menos semejante, un estilo con aspectos comunes que rompen con la literatura anterior, un acontecimiento que les aglutina: el desastre de 1868 y un guía espiritual reconocido por todos: Miguel de Unamuno.
Habrá que esperar hasta 1934, con la conferencia de Pedro Salinas sobre "El concepto de generación literaria aplicado a la del 98", para que se fije definitivamente esta manera de identificar a una generación que representó un fenómeno importante por cuestionarse la tarea intelectual frente a España y la política española, y plantearse el dilema de una literatura acorde con esas inquietudes. Muchos de sus representantes estaban ligados a la Institución Libre de Enseñanza, que dirigía Francisco Giner de los Ríos .
Sobresalen autores como  Joaquín Costa (1846-1911); Miguel de Unamuno (1864-1937), con obras como” En torno al casticismo” (1895),” Vida de Don Quijote y Sancho”(1905) y”Del sentimiento trágico de la vida” (1913); Ramiro de Maetzu , quien enumeraba los engaños que dominaban a España en el campo de la prensa, la política, la oligarquía y el caciquismo, la literatura y la ciencia, las supuestas glorias históricas, y, como otros jóvenes rebeldes de su tiempo , rechazaba la guerra colonial en todas sus manifestaciones; José Ortega y Gasset , que, en realidad, trascendió el marco de esta generación. Debe mencionarse también la obra de Azorín (“El alma castellana” (1900);”La ruta de don Quijote” (1905),  Pío Baroja (“ La raza”;” La lucha por la vida” , 1904). Hay pocos poetas, Antonio Machado como isla dentro de este movimiento; es un poeta simbolista, tan conceptual como Quevedo y se le incluye en la generación del 98 por sus inquietudes y preocupaciones sociales. Lo que no se correspondía con el movimiento era su forma pero sí el contenido.
De la generación del 98, con nuestro movimiento pendular caemos en la GENERACIÓN DEL 27 (movimiento platónico). La libertad de estilos y la preocupación existencial interior del autor se relacionan con su más profundo ego. Todos los autores sienten la necesidad de encontrar un lenguaje poético que exprese esos temas que les preocupan. Aún en la búsqueda de nuevas expresiones poéticas, no rompen con las formas populares ni el lenguaje poético. Una de sus metas es alcanzar la poesía pura, e intentar encontrar la belleza a través de la imagen. Autores destacados de esta generación son: Gerardo Diego, Pedro Salinas, Rafael Alberti, Federico García Lorca y Jorge Guillén.
Me parece una buena fuente de información, por gráfica y esquemática la página web www.roble.pntic.mec.es, además recoge un poema de cada autor que lo personifica de una manera más concreta.
Después de esta generación, nos adentramos en nuevo movimiento aristotélico, de un toque especial, en este caso histórico, marcado por el periodo de guerras. De ahí que se denomine a esta literatura de POSGUERRA. En Prosa destaca principalmente la novela social, comprometida con los conflictos sociales y políticos. De los años cuarenta destacan, como novela del exilio, “Crónica del alba” de Ramón J. Sender, de gran compromiso ideológico.
En España destacan obras como “La familia de Pascual Duarte”(1942) de Camilo José Cela. La obra tiene un argumento truculento, con escenas de violencia gratuita, narrada con un lenguaje que evoca el habla rural, pero al mismo tiempo muy cuidado. Es una novela singular, que, aunque situada en una época imprecisa, fue capaz de reflejar el ambiente de pesimismo existencial que vivía la España de posguerra; también destaca “Nada” (1945), de Carmen Laforet, con la que fue galardonada con el Premio Nadal en 1945. La obra se sitúa en la Barcelona de posguerra, y narra en primera persona las vivencias de la joven Andrea, que llega a la ciudad para estudiar en la Universidad. El ambiente sórdido y asfixiante de los familiares con los que convive se convierte en fuente de amargas decepciones. Está escrita con una prosa fresca, directa y espontánea.
La novela de los años 50 está cargada de un grandísimo realismo social, cargado de una fuerte crítica de la sociedad en la que se desenvuelve. Las obras destacadas son “Entre visillos”(1957) de Carmen Martín Gaite, “La Mina”(1960), de Armando López Salinas y “La Colmena” de Camilo José Cela.
“La Colmena” (1951), se edita en Buenos Aires porque en España estaba censurada. Con ella se inaugura el realismo social de los años 50. Está estructurada en seis capítulos y un epílogo. El autor intenta reflejar la realidad social española de la época, en especial el mundo de clase media baja, gentes mediocres en situaciones inestables, que tienen un futuro incierto y viven a salto de mata.
Con la llegada de los 60 se produce una renovación; las novelas de esta época son más abiertas, es decir, el lector debe estar más activo. Las obras más relevantes de este momento son: “Tiempo de silencio” (1962) de Luis Martín Santos. Su argumento es muy sencillo, se desarrolla en el Madrid de posguerra, donde Pedro es un médico que está investigando el cáncer y se ve envuelto en un aborto clandestino en una chabola.
“Cinco horas con Mario”(1966) de Miguel Delibes, la novela es un monólogo interior (por cierto, logradísimo) de Carmen, una mujer de clase media, que está velando el cadáver de su esposo. En esta noche se monólogo se refleja el contraste entre la España tradicional y progresista.
En la novela de los años 70 hasta hoy observamos una gran variedad e incluso una dispersión de tendencias. No se puede hablar de grupos homogéneos de novelistas sino de autores, de individualidades. En los temas predomina el retorno a la subjetividad, al ámbito de lo íntimo por encima del mundo exterior, de la sociedad. Destacan, entre otros, Gonzalo Torrente Ballester, Eduardo Mendoza, Manuel Vázquez Montalván, Juan José Millas y Antonio Muñoz Molina.
En Poesía destaca la “Generación del 36”; dentro de esta generación se empezó a utilizar la poesía social, que fue una de las semillas que hizo germinar el existencialismo.
En los años 50 la poesía es pura expresión intimista y amorosa. Como autores relevantes tenemos a Gabriel Celaya, Jaime Gil de Biedma y Blas de Otero (mi poeta favorito).
En el Teatro, en mi humilde opinión destaca el humorístico con Enrique Jardiel Poncela y Miguel Miura. El teatro social con Antonio Buero Vallejo y el poético con Alejandro Casona (este sí que es mi gran favorito).